Page 103 - ¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?
P. 103
¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano? Earle Herrera
También ahora, en el diferendo con Colombia, hay terceros in- También el doctor Demetrio Boersner advierte acerca de
tereses dispuestos a intervenir en cualquier momento. Sobre este esta situación. Para el destacado catedrático universitario no
punto, el profesor Carlos Guerón responde al ser interrogado: está descartada la presión de intereses ocultos en el diferendo
colombo-venezolano. Sobre el particular afirma:
En un principio Estados Unidos apoyó a Venezuela en su
reclamación sobre Guayana, pero luego, con la llegada de No hay pruebas, pero yo creo muy posible que las compa-
Burnham al poder, en aquella nación, cambió de opinión; ñías transnacionales estén apoyando a Colombia en torno
tal vez por la amistad de Guyana con Brasil. al diferendo. Simplemente porque el Gobierno colombiano
En cuanto a Colombia –agrega–, Estados Unidos siempre tiene una política menos nacionalista que la de Venezuela.
ha apoyado a este país frente a Venezuela, ya que según im-
portantes estudios, existe petróleo en las áreas en reclamación Las anteriores son opiniones de personas de distintas tenden-
del Golfo, y, mientras Venezuela pregona la política de no más cias políticas, que por su profesión o actividad se han dedicado al
concesiones, en Colombia existe un política petrolera bastan- análisis de los problemas fronterizos de Venezuela y de la política
te benévola y favorable a los intereses de las compañías. exterior del país. La frase del expresidente Nixon con respecto a
Brasil, citada aquí por Herrera Oropeza, hace innecesario cual-
Por su parte, el doctor José Herrera Oropeza advierte cerca quier comentario. De esto se desprende que en los conflictos fron-
de «la penetración neocolonial de las grandes potencias». Afir- terizos ni los gobiernos ni los analistas políticos pueden perder de
ma que «en el siglo pasado, cuando los países europeos comien- vista los presuntos intereses que se mueven tras bastidores.
zan a repartirse el mundo, como consecuencia de su desarrollo
capitalista y la necesidad de extender sus dominios, Inglaterra Las fronteras desiertas
trató de tomar gran parte de la Guayana y lo logró». Los gobiernos venezolanos no han querido asimilar la lección de
Con respecto a Colombia, señala que «el imperialismo nor- la historia. Mientras las fronteras de Venezuela por el Esequibo
teamericano aspira a una solución con relación al Golfo de Ve- estaban despobladas, cuando en el siglo pasado se le reclamaba
nezuela, que le permita a las empresas transncionales intervenir a Gran Bretaña ese territorio, Su Majestad británica introducía
en el control de la potencial riqueza petrolera que atesora la im- 40.000 colonos para utilizarlos como argumentos invalorables,
portantísima zona en disputa». tal como lo señala Enrique Bernardo Núñez en su libro Tres mo-
En cuanto a la situación con Brasil, el doctor Herrera Oro- mentos en la controversia de límites de Guayana.
peza recuerda aquella frase que pronunciara Richard Nixon du-
rante su mandato: «El resto del continente (latinoamericano) se El resultado de la controversia es un signo –señalaba en-
debería inclinar delante o hacia donde Brasil se incline». rique Bernardo Núñez–, una advertencia. Un país des-
poblado no puede considerarse como yermo de propie-
102 103