Page 125 - Lectura Común
P. 125

Luis Alberto Crespo

               la obediencia de la línea morosa de la cronología, pues se adentra
               por senderos y corrientes que sólo pueden ser referidos en térmi-
               nos morales: para enrumbar hasta ellos hemos de atender al norte
               siempre fijo que nos lleve a la geografía ontológica en la que Marie-
               Claude Mattei Müller ha determinado convertir en su patria verda-
               dera. En ella y desde ella vive la pacientísima y fascinante experien-
               cia de estudiar y difundir las culturas de nuestros pueblos indígenas,
               sus hábitos, sus culturas, sus lenguas, como los panares, con quienes
               ha convivido largamente y cuyo minucioso conociendo le ha permi-
               tido difundir su historia, su vida social y espiritual, el acabado arte
               de su cestería sus vínculos con el mundo que los rodea, con sus dio-
               ses y con el trasmundo.
                  Ignoro cuántos libros ha escrito en su casi mística entrega al for-
               talecimiento y salvaguarda de estos pueblos originarios que moran
               en las sabanas y montes avencidados a la costa orinoquense. Tal
             [ 124 ] entrega sobrepasa incluso la escritura. No se nos ocurra buscar sus
               huellas en los congresos, simposios y discursos adonde su pasión
               y virtudes de etnolingüista la reclaman. Con la misma asiduidad
               dirige sus pasos a la casa de los chamanes y poetas del trueno y la
               sombra, los biógrafos del murmullo y del silencio, los frecuentado-
               res del arcano, los tejedores de los hilos del mito y la leyenda. Prosi-
               guió más al sur, un derrotero que había frecuentado en su mocedad,
               hacia el país yanomami, donde laborara al lado de Jacques Lizot, el
               célebre antropólogo, a quien el mundo le debe una obra admirable,
               la del El círculo de los fuegos y El diccionario enciclopédico de la
               lengua yanomami, entre tantas otras.
                  Fruto de sus largos años de convivencia con ese pueblo del alto
               Orinoco de riquísima cultura, es su más reciente título,  Lengua
               y cultura yanomami, diccionario ilustrado yanomami-español,
               español-yanomami, escrito en colaboración con Jacinto Serowë,
               perteneciente a esa etnia y financiado por el Ministerio del Poder
               Popular para la Cultura a través del Conac, la Unesco, la Cooperación
               Cultural Exterior de España, la Embajada de España en Venezuela y
               la banca española.






       Lectura comun heterodox   124                                   13/4/10   12:35:31
   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130