Page 104 - Lectura Común
P. 104
La lectura común Por el ojo de la letra
asoman a la puerta de sus hogares, en las esquinas. Se tienen per-
plejos o sonrientes ante el misterio del colodiom los fundadores
de apellidos y los que responden como el paisaje y trabajan por
sus manos. La caricia del cariño remozó moradas de holgada vida;
embalconadas persisten las de la familia Saturno Canelón y las
desmesuradas de los Millares, Camacho Barrios, Sosa Guillén
o la muy anchurosa y bien acicalada donde habitara el general
Páez. De Guama era oriundo el pintor de la Colonia Carmelo Fer-
nández, “criado —subraya López Pinto— por su abuela paterna,
María Violante Herrera, esposa en segundas nupcias de Juan
Vicente Páez y padre de José Antonio Páez”.
Señor de flux blanco, corbata negra, zapatos lustrosos y reloj
de leontina fue don Tiburcio Garrido, médico sensible al menes-
teroso. Como él, no pocos paisanos de profesión y de extendidas
propiedades se distinguieron por sus larguezas hacia el prójimo,
como aquel Jorge Humberto Saturno, “el Mecenas de Guama”.
Lugar de relieve ocupan los maestros, numerosos hombres y [ 103 ]
las mujeres que impartieron la enseñanza escolar, como Rafael
Mujica, Francisco López Bravo, José Antonio Sosa Guillén.
Luchadora social era Mercedes Gordido Wonhiedler, “una mujer
del coraje y la valentía de Luisa Cáceres de Arismendi”, asegura
López Pinto.
El legendario periodista Arístides Bastidas pervive en el pen-
samiento de los guaneros que se resisten a olvidar el gentilicio del
pueblo y de sus vecindarios.
Por montes y senderos desanda el mito de Faustino Parra, el
justiciero, suerte de “Robin Hood” yaracuyano, cuya fantástica
historia enriquece aún la fabulación oral.
La historia del país y del mundo era una lectura colectiva. Las
reyertas políticas lastimaron los espíritus pero pronto sanarían
sus heridas. La Segunda Guerra Mundial tuvo en don Jacinto Goi-
tía a un ingenuo defensor de Alemania. Los nombres de Chur-
chill, Roosevelt, De Gaulle, Montgomery se hicieron tan familia-
res como el de los viandantes y tertuliantes de la calle Comercio.
Lectura comun heterodox 103 13/4/10 12:35:27