Page 100 - Lectura Común
P. 100
La lectura común Por el ojo de la letra
que es glosa del grito de los caribe precolombinos, na´na kariña
rootema, “somos gente de verdad o verdadera”.
La llanura (llevada por las aguas (es)/un irse de la tierra”, “sacar
los arcos de los bordes del moriche es la condena” y “el sudor es
espina clavada al vacío”, leo entre los poemas, de una a otra página,
hasta hallarme en medio de la gran luminosidad que desdibuja las
vivencias del decir, una suerte de ensalmo, de propiciación ritua-
lista al final del poema titulado “Sostenido”, donde escuchamos
este clamor : “he arado sobre tu paja pelúa para bañarte de cal/
enterrando tus anillos/tierra de serpiente abajo/hondo el fuego”.
Pero es en el poema que sigue donde encuentro visibles, logrados,
la estructura y el aliento que desvela a José Pérez cuando escribe:
El ojo afina el horizonte donde antes la casa
Choza en pedazos
ya sin puertas [ 99 ]
el barro
este sentimiento es de venado
da por pisar tanto infinito
llevándose estas espinas
Y sostengo que en este poema, al que José Pérez ha llamado
“Señal de clavijas”, se expresa todo el libro porque únense en una
sola forma el lenguaje y su contenido y se muestra mucho más evi-
dente la deformación de la confidencia, como si quien habla viviera
la experiencia del encandilado por la luz y por su memoria.
San Diego, Canache La Rosa, Santos López, poetas de la vas-
tedad de Guanipa, reciben hoy a uno de los suyos en la labor de la
poética de lo áspero y en la conducta de lo solo, lo siempre último
de todo confín.
Lectura comun heterodox 99 13/4/10 12:35:26