Page 440 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 440
México y la Revolución 240
La dictadura de Porfirio Díaz produjo en México una situación de
superficial bienestar económico, pero de hondo malestar social. Porfirio
Díaz fue en el poder un instrumento, un apoderado y un prisionero de
la plutocracia mexicana. Durante la revolución de la Reforma y la revo-
lución contra Maximiliano, el pueblo mexicano combatió a los privile-
gios feudales de la plutocracia. Abatido Maximiliano, los terratenientes
se adueñaron en Porfirio Díaz de uno de los generales de esa revolución
liberal y nacionalista. Lo hicieron el jefe de una dictadura militar buro-
crática destinada a sofocar y reprimir las reivindicaciones revolucio-
narias. La política de Díaz fue una política esencialmente plutocrática.
Astutas y falaces leyes despojaron al indio mexicano de sus tierras en
beneficio de los capitalistas nacionales y extranjeros. Los ejidos, 241 tierras
tradicionales de las comunidades indígenas, fueron absorbidos por los
latifundios. La clase campesina resultó totalmente proletarizada, Los
plutócratas, los latifundistas y su clientela de abogados e intelectuales
constituían una facción estructuralmente análoga al civilismo peruano,
que dominaba con el apoyo del capital extranjero al país feudalizado. Su
gendarme ideal era Porfirio Díaz. Esta oligarquía llamada de los “cien-
tíficos” feudalizó a México. La sostenía marcialmente una numerosa
guardia pretoriana. La amparaban los capitalistas extranjeros tratados
240 Publicado en Variedades: Lima, 5 de enero de 1924.
241 Cooperativas campesinas de tipo comunitario.
439
BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd 439 08/10/10 17:48