Page 392 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 392
Breve epílogo 223
Es obvio que la historia de los últimos 25 años no se deja aprehender
en un itinerario de los grandes sucesos. Muchas de las grandes corrientes
de una época no afloran a la superficie de ellos. Circulan por cauces que
se hunden en el subsuelo, cuando una guerra acapara los escenarios. El
suceso es un síndrome. Traduce o señala una crisis cuyas fuerzas operan
fuera de sus propios límites de espacio y tiempo.
La guerra de 1914-19 nunca se explica menos que cuando se
pretende comprenderla sólo a través de su gestación diplomático-
militar. La diplomacia no puede exceder sus posibilidades. Su juego está
secretamente regido por humores e impulsos que no le es dado escoger.
Así, la guerra se preparó, ante todo, en el crecimiento industrial y comer-
cial de Alemania; y bajo este aspecto, el proceso del capitalismo mundial
cela sus factores primarios. En la etapa final del crecimiento económico
e imperialista de Alemania, en Europa, se movilizaron y desarrollaron
las fuerzas que hicieron posible la guerra, tal como se organizaron en
la mentalidad alemana los elementos que empleó Spengler en la cons-
trucción de su Decadencia de Occidente. (Aquéllos produjeron sus
efectos más pronto que éstos). El suceso llegó antes del libro y rebasó,
con violento desborde, el confín de sus intenciones. Y en la preparación
del clima guerrero intervinieron, en dosis imponderables y con diversa
función, desde la filosofía de Henri Bergson hasta la estética de Marinetti
223 Publicado en Variedades, Lima, 13 de marzo de 1929.
391
BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd 391 08/10/10 17:48