Page 388 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 388
La escena contemporánea y otros escritos
reivindicación de la tierra. El lema «Tierra y Libertad se juntaba al lema
no-reelección», excediéndolo y superándolo.
La oligarquía se apresuró a negociar con los revolucionarios. En
1912, Porfirio Díaz dejó el gobierno a De la Barra, quien presidió las
elecciones. Madero llegó al poder a través de un compromiso con los
«científicos». Conservó el antiguo parlamento. Estas transacciones lo
socavaron? Los científicos saboteaban el programa revolucionario. Se
preparaban, al mismo tiempo, a la reconquista del poder. Vino la insu-
rrección de Félix Díaz. Y tras de ella vino la traición de Victoriano Huerta,
quien, sobre los cadáveres de Madero y Pino Suárez, asaltó al gobierno.
La reacción «científica» apareció victoriosa. Pero el pronunciamiento de
un jefe militar no podía detener la marcha de la revolución mexicana.
Todas las raíces de esta revolución estaban vivas. El general Venustiano
Carranza recogió la bandera de Madero y, después de un período de
lucha, expulsó del poder a Victoriano Huerta. Las reivindicaciones de la
revolución se acentuaron y definieron mejor; y México revisó y reformó
su carta constitucional de acuerdo con ellas.
Pero Carranza, elegido presidente, carecía de condiciones para
realizar el programa revolucionario; su calidad de terrateniente y sus
compromisos con la clase latifundista le impedían cumplir la reforma
agraria. El régimen de Carranza bajo la autoridad patriarcal del anciano
caudillo, se burocratizó y desprestigió gradualmente. Carranza intentó,
en fin; designar su sucesor. El país agitado incesantemente por las
facciones revolucionarias, insurgió contra este propósito. Carranza,
virtualmente destituido, murió en manos de una banda irregular. Bajo
la presidencia provisional de Adolfo, de la Huerta, se efectuaron las
elecciones, siendo elegido presidente el General Alvaro Obregón que,
durante la campaña revolucionaria, se había destacado como caudillo
con más condiciones de mando.
El gobierno de Obregón significó una etapa de estabilización, y
realización revolucionarias. Empezó el fraccionamiento de los latifun-
dios. La instrucción pública, bajo la dirección de Vasconcelos, adquirió
un magnífico desarrollo y adoptó un programa que se inspiraba en los
ideales sociales y de la revolución. Elegido el General Plutarco Elías
Calles, en reemplazo de Obregón, continuó en sus rasgos esenciales la
387
BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd 387 08/10/10 17:48