Page 383 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 383

Mariátegui: política revolucionaria. Contribución a la crítica socialista


              fines. Había que oponer a las armas británicas la resistencia del espíritu
              y del amor. La evangélica palabra de Gandhi inflamó de misticismo y de
              fervor el alma indostana. El Mahatma acentuó, gradualmente, su método.
              Los hindúes fueron invitados a desertar de las escuelas y las universi-
              dades, la administración y los tribunales. La táctica de la no cooperación
              se encaminaba a sus últimas consecuencias: la desobediencia civil, el
              rehusamiento del pago de impuestos. La India aparecía próxima a la rebe-
              lión. Se produjeron entonces algunas violencias. Siguieron el proceso y la
              prisión de Gandhi. El movimiento emancipador, bruscamente contenido
              en su desarrollo, cayó en una etapa de depresión.
                 El Congreso Nacional Indio de 1923 marcó un descenso del gand-
              hismo. Prevaleció en esta asamblea la tendencia revolucionaria de la no
              cooperación; pero se le enfrentó una tendencia derechista o revisionista
              que, contrariamente a la táctica gandhista, propugnaba la participación
              en los Consejos de Reforma creados por Inglaterra para domesticar a la
              burguesía hindú. Al mismo tiempo apareció en la asamblea, emancipada
              del gandhismo una nueva corriente revolucionaria de inspiración socia-
              lista. El programa de esta corriente, dirigido desde Europa por núcleos
              de estudiantes y emigrados hindúes, proponía la separación completa de
              la India del Imperio Británico, la abolición de la propiedad feudal de la
              tierra, la supresión de los impuestos indirectos, la nacionalización de las
              minas, ferrocarriles, telégrafos y demás servicios públicos, la intervención
              del Estado en la gestión de la gran industria, una moderna legislación del
              trabajo, etc. Posteriormente la escisión continuó ahondándose. Las dos
              grandes fracciones mostraban un contenido y una fisonomía clasistas. La
              tendencia revolucionaria era seguida por el proletariado que, duramente
              explotado sin el amparo de leyes protectoras, sufría más la dominación
              inglesa. Los pobres, los humildes eran fieles a Gandhi y a la revolución.
              El proletariado industrial se organizaba en sindicatos en Bombay y otras
              ciudades indostanas. Las tendencias de derecha, en cambio, alojaban las
              castas ricas, los «parsis», comerciantes, latifundistas.
                 Cuando  el  gobierno  laborista  de  Mac  Donald  lo  amnistió  y  libertó,
              Gandhi  encontró  fraccionado  y  disminuido  el  movimiento  nacionalista
              hindú.  Poco  tiempo  antes,  la  mayoría  del  Congreso  Nacional,  reunido
              extraordinariamente en Delhi en septiembre de 1923, se había declarada


              382




       BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd   382            08/10/10   17:48
   378   379   380   381   382   383   384   385   386   387   388