Page 378 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 378

La Revolución China


                  La Revolución China constituye el signo más extenso y profundo
               del despertar del Asia. Un pueblo de 400 millones de hombres, a través
               de este proceso lleno de alternativas y complicaciones, se esfuerza por
               encontrar la vía de su emancipación.
                  Hasta sus primeros contactos con la civilización occidental, la China
               conservó sus antiguas formas políticas y sociales. La civilización china,
               una de las mayores civilizaciones de la historia, había arribado ya al
               punto final de su trayectoria. Era una civilización agotada. El contacto
               con el Occidente, fue más bien que un contacto, un choque. Los europeos
               entraron en la China con un ánimo brutal y rapaz de depredación y de
               conquista. Para los chinos era ésta una invasión de bárbaros. Las expo-
               liaciones suscitaron en el alma china una reacción agria y feroz contra la
               civilización occidental y sus ávidos agentes. Provocaron un sentimiento
               xenófobo en el cual se incubó el movimiento boxer, 219  que atrajo sobre

               219   El  movimiento  boxer  fue  animado  por  una  organización  campesina,  que
                   demandaba reformas de carácter democrático. Pero la inepta dinastía reinante
                   tuvo miedo a los posibles desbordes del movimiento, y por segunda vez buscó
                   el auxilio de las potencias imperialistas, que ya habían contribuido a reprimir la
                   rebelión Taiping, y que recientemente habían acentuado su penetración al esta-
                   blecer el sistema de las concesiones territoriales. El sentimiento anti-extranjero
                   —alentado por el recuerdo de hechos tan ominosos como la «guerra del opio»,
                   la acción armada contra la rebelión Taiping y las frecuentes depredaciones—
                   reforzó entonces el movimiento boxer, dándole carácter patriótico.
                   En los manuales de Historia se conoce con el pomposo nombre de guerra de los
                   boxer (1900-1901) a la lucha armada contra los inermes demócratas y patriotas
                   chinos, llevada a cabo por ejércitos de las potencias imperialistas —Inglaterra,


                                                                          377




       BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd   377            08/10/10   17:48
   373   374   375   376   377   378   379   380   381   382   383