Page 376 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 376
El fascismo en Italia
También en Italia la paz causó una situación revolucionaria. Italia
se contaba entre las naciones victoriosas; pero la paz no había satis-
fecho sus expectativas. La crisis económica que siguió a la guerra agitó
a las masas contra el régimen. Los partidos de masas, el Socialista y el
Popular, ganaron una resonante victoria en las elecciones de 1919. El
Partido Popular o Católico aceptó participar en el gobierno, abstenién-
dose de toda reserva confesional. Pero el Partido Socialista, dividido en
tres corrientes, no se decidió por la colaboración ni por la revolución.
Dominaba en sus rangos dirigentes, lo mismo que en la Confederación
General del Trabajo, una mentalidad parlamentaria, bajo una habi-
tual declamación subversiva. Una fracción del partido, la más joven, se
pronunció por la estrategia comunista. Mas, en el Congreso de Livorno
se juntaron contra ella las corrientes de centro y derecha. Poco antes se
había producido la ocupación de las fábricas por los obreros metalúr-
gicos; y, ofrecido por Giolitti, el control obrero en la administración de las
usinas, la Confederación General del Trabajo había rehusado hacer de
ese movimiento el principio de una acción insurreccional, resolviendo la
aceptación de las condiciones del gobierno. Aprovechando diestramente
esta derrota socialista, esta retirada obrera, Mussolini y su grupo de
combatientes lograron encuadrar en el fascismo a una gran parte de la
pequeña burguesía descontenta. El Partido Fascista que por un momento
había aparecido como una fuerza de defensa del Estado, se impuso fácil-
mente a un liberalismo abdicante y fraccionado. En noviembre de 1922
375
BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd 375 08/10/10 17:48