Page 367 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 367
Mariátegui: política revolucionaria. Contribución a la crítica socialista
de la versión que atribuye a los Imperios Centrales la responsabilidad
total de la guerra, eximiendo de culpa a los gobiernos aliados.
La crónica registra en el siguiente orden los hechos que señalaron
el comienzo de la guerra: El 24 de junio Austria-Hungría envió a Servia
un ultimátum para que le diese amplia reparación por el asesinato del
príncipe heredero del Imperio en Sarajevo, reprimiendo a los cómplices
y la propaganda anti-austríaca. Poincaré y Viviani habían visitado al Zar,
poco antes, en el instante de mayor tensión de las negociaciones. Todo
hacía esperar entonces el ultimátum austríaco. Hay sobrado indicio de
que Poincaré, lejos de emplear su esfuerzo en un sentido de modera-
ción y prudencia, alentó con su lenguaje al Zar y a su ministro Sazonof a
mantener una actitud inflexible frente a Austria, sin preocuparse de las
consecuencias. El gobierno servio, evidentemente manejado por Rusia,
respondió al ultimátum de Austria en forma inconcluyente y, en algunos
puntos, reticente y dilatoria. El 28 de junio, un mes después del crimen de
Sarajevo, Austria declaraba la guerra a Servia. El 29 presentó Sazonof al
Zar el úkase de movilización general. El Zar lo sustituyó, por el momento,
por una orden de movilización parcial; pero el 30 Sazonof le arrancó la
movilización general. Este acto equivalía a decidir la guerra. El 31 de
julio Alemania dirigía un ultimátum a Rusia y Fran cia; el 19 de agosto
declaraba la guerra a la pri mera y el 2 a la segunda.
Alemania sabía que el éxito de sus operaciones contra Francia,
dependía de la posibilidad de asestar a su poder militar golpes fulmi-
nantes y decisivos. Su ejército se lanzó al ataque a través de Bélgica
violando la neutralidad de ese país. Invocando este hecho, Inglaterra
entró en la guerra, al lado de sus aliados, el 4 de agosto. Menos de una
semana había bastado para que la conflagración se encendiese en toda
Europa.
La crónica de la guerra misma se resume en las siguientes fechas
y sucesos salientes: 3-12 de septiembre de 1914, Batalla del Marne.
Francia contiene victoriosa el avance de los alemanes. Parada así la
ofensiva, comienza entre los dos ejércitos, en un extensísimo frente, una
guerra de trincheras que se prolonga hasta el armisticio. 26-29 de agosto
de 1914, rechazo de los rusos en Tanenberg. 6 de agosto de 1915, entrada
de los alemanes en Varsovia. 23 de mayo de 1915, Italia declara la guerra
366
BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd 366 08/10/10 17:48