Page 103 - Guanipa-Endenantico
P. 103
Earle Herrera
LOS DIABLOS DANZANTES DESDE ANZOÁTEGUI
No se alarmen, no voy a decirles que en algún poblado de
Anzoátegui hay una cofradía de los diablos danzantes de
Corpus Christi. Otras y muchas son las expresiones de nues-
tras riquezas ancestrales, desde las orinoqueñas hasta las
caribeñas, pasando por las de las mesas y llanos, con todo
su bagaje de estado multiétnico y pluricultural, con pueblos
indígenas, gente de la costa y de los ríos, de las sabanas y los
montes. Y también, pueblos y ciudades marcados por lo que
Rodolfo Quintero llamó “la cultura del petróleo”.
Ocurre, sin embargo, que los diablos danzantes no son
de un lugar o una región, sino de toda Venezuela. Y desde el
jueves 6 de diciembre de 2012, Patrimonio Inmaterial de la
Humanidad, por decisión de la Organización de las Naciones
Unidas para las Ciencias y la Cultura (Unesco). Detrás de
este reconocimiento está el trabajo silencioso y tenaz de un
hijo de Anzoátegui, Benito Irady, para entonces Viceministro
del Poder Popular para la Diversidad Cultural. Hay un largo
viaje desde El Tigre hasta París que marca el itinerario que
ha recorrido nuestro paisano en la investigación, estudio y
promoción de lo que Aquiles Nazoa poetizó en su “Credo”
103