Page 65 - Escritos de ayer y hoy
P. 65
2. Incentivos a la participación privada de la economía.
3. Políticas fiscales y monetarias para el control de la inflación y suminis-
tro de recursos para inversión del sector privado.
4. Incentivos al ahorro nacional y captación del ahorro de agentes ex-
tranjeros.
5. Rol fundamental del FMI en la definición y control de las políticas de
ajuste de los países deudores, dando prioridad a la reforma impositiva,
políticas de precios de mercado y apertura al comercio y la inversión
extranjera.
6. Actividades de instituciones de cooperación financiera como el BM y
el BID estarán determinadas por la actividad de programas del FMI.
7. El FMI y el BM se convierten en instituciones complementarias en
función de los cambios estructurales.
8. Dinamización de los desembolsos del BM y aumento del 50 % la
cartera crediticia de los organismos multilaterales.
9. Otorgamiento de financiamiento con preferencias a promover la ac-
ción directa del sector privado.
10. No se contemplan incrementos de fondos para el BM y el BID.
11. Préstamos hasta por veinte mil millones de dólares en tres años.
La situación del movimiento popular y de la izquierda
La situación económica y social del país apunta hacia el dete-
rioro serio de las condiciones de vida del pueblo de Venezuela.
El alto costo de la vida, el desempleo y subempleo, la inflación,
el deterioro de los servicios públicos y la tendencia a la privati-
zación de los mismos, la inseguridad, la marginalidad social y la
represión, son los elementos inherentes al modelo de acumula-
ción que está desarrollándose e implementándose en el país por
parte de la burguesía venezolana y su Estado.
Esta crisis la está pagando el pueblo, los trabajadores y los
sectores medios de la población.
Es posible, entonces, proveer un aumento de la lucha y la
protesta popular como consecuencia de la violación de los
derechos y condiciones de vida del pueblo; sin embargo, esto
64