Page 113 - Escritos de ayer y hoy
P. 113

pequeñoburgueses está saturada de ejemplos de lucha fraccio-
          nal en el mundo.
            ¿Qué es el teoricismo? Son debates artificiales para satisfa-
          cer veleidades intelectuales, en tanto que la discusión política
          es el planteamiento o formulación de tesis frente al complejo
          proceso social que se expresa en los hechos políticos que se
          dan en un momento dado.
            ¿Qué es dictadura del proletariado? Esto implica varios
          asuntos:
           1.  El proletariado no puede implantar un nuevo orden sin
               derrocar a la burguesía.
           2.  Se trata de una relación de poder, quién vence a quién.
           3.  Es una lucha compleja, difícil y ardua; es una lucha a
               muerte y no una cándida discusión ideológica o parla-
               mentaria. Es una lucha compleja llena de matices, es le-
               gal, ilegal, clandestina, secreta, violenta, pacífica, abierta,
               encubierta, local, nacional, mundial, aguda…pero a
               muerte, por cuanto es la lucha contra el capital.
           4.  El proletariado constituye la clase decisiva esencial, pro-
               ductora de los valores materiales de la sociedad; es la clase
               constitutiva cuyos intereses coinciden históricamente con
               la liberación del hombre, de la humanidad.
           5.  Carlos Marx, el 5 de marzo de 1852 en carta a un señor
               (Weydemeyer) expresaba la importante observación:

             Por lo que a mí se refiere, no me cabe ni el mérito de haber descubierto
            la existencia de las clases en la sociedad moderna, ni el haber descubierto
            la lucha entre ellas. Mucho antes que yo, algunos historiadores burgueses
            habían expuesto el desarrollo histórico de esta lucha de clases. Lo nuevo
            que he aportado ha sido demostrar: 1. Que la existencia de clases solo va
            unida a determinadas fases históricas de desarrollo de la producción. 2.
            Que  la  lucha  de  clases  conduce,  necesariamente, a  la  dictadura  del
            proletariado. 3. Que esta misma dictadura no es de por sí más que el




          112
   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118