Page 112 - Escritos de ayer y hoy
P. 112
Es un proceso de producción de conocimiento determinado
por la práctica de clase. Solo a través de la discusión política
puede una organización generar sus concepciones (programas,
tácticas, estrategias); todo esto parte por una apropiación del
marxismo, es decir, de sus categorías y leyes, y realizar una ca-
racterización del país.
Sobre las tendencias. Ellas existen y se constituyen solo alre-
dedor de tesis políticas o de planteamientos ideológicos. Una
tendencia aparece solo en una coyuntura política determinada;
una tendencia surge con el expreso propósito de defender te-
sis políticas que superen dialécticamente las líneas políticas de
la organización o que se confronten creadoramente con otras
tesis políticas. Una tendencia surge y se desarrolla dentro del
juego democrático del movimiento, ejerciendo consecuente-
mente la capacidad de disensión de cada militante.
En la historia del movimiento revolucionario hay diver-
sos ejemplos que se conocen. Los bolcheviques en la época
de 1903 a 1917 constituyeron una tendencia en el seno de la
socialdemocracia rusa, la de Mao en el período de la guerra
de resistencia contra el Kuomintang y de liberación en China
contra los japoneses, los sandinistas tuvieron varias tendencias
en la resistencia contra Somoza.
¿Qué es una fracción? Es un grupo que surge con un pro-
pósito circunstancial, que generalmente puede ser un resenti-
miento político, rivalidades personales o aspiración burocrática
de poder individual. Una fracción tiene su propia dinámica
y su propia lógica que, a la larga, si se desarrolla, genera un
aparato paralelo a la organización y hay ausencia de debate
y se reproduce a sí misma. La organización como globalidad
está sujeta a los intereses de la fracción. Niega la legalidad
interna de la organización y tiene un estilo conspirativo de
aparato… burocrático. La historia de los partidos burgueses y
111