Page 32 - Venezuela esperanza de la humanidad
P. 32
Venezuela: esperanza de la humanidad
tores de las capas medias y de trabajadores salidos de la
pobreza han optado por un cambio regresivo que les
prometía cuidar sus intereses gastando menos en mejo-
rar la vida de sus iguales.
Las mejores escuelas de formación política de masas
se constituyen en el propio desarrollo de la autoorgani-
zación popular. En el debate sistemático de los ámbitos
de organización de base, en los que se suelen incluir
desde las tareas cotidianas hasta los debates de la co-
yuntura política e histórica, que cuando se gestan de
la mano de la coordinación de una fuerza nacional se
multiplican y entremezclan potenciando el aprendizaje
e intercambio. Si a ello se le suma la tarea específica de
cuadros intelectuales, es decir, especialmente formados
para la educación política popular, mediante la realiza-
ción de cursos de teoría y de historia se complementa la
construcción de conciencia.
En algunos casos, sobre todo los que formaban parte
del segundo anillo progresista, como Argentina y Brasil,
no se ha fomentado -al menos no en forma prioritaria-
o se ha subestimado el impulso a la autoorganización
popular mas allá de lo declamativo y por fuera de las ca-
nales formales o institucionales. Más bien se impuso una
relación líder – masas: con momentos de apego y otros
de cierto abandono. Tal como algunos autores señalan
que se caracterizan las relaciones entre líderes y masas
en los populismos . Se convoca a las masas por ejem-
24
plo a actos, marchas, concentraciones o a votar, prefe-
24- Véase por ejemplo Biglieri, Paula y Perelló comp. (2007) En el nombre del pueblo.
La emergencia del populismo kirchnerista (Buenos Aires: Ed. UNSAM)
32