Page 27 - Venezuela esperanza de la humanidad
P. 27
Paula KlachKo
ideológicas, programáticas y políticas y por la enorme
cantidad de obstáculos externos, económicos y milita-
res, pasando por la salida neoliberal de esa crisis que
llevó al capitalismo democrático a su mínima expresión,
para pasar 20 años después al importante avance hacia
la amplitud de la ciudadanía social, cultural, económica
y política, con la experiencia del gobierno kirchnerista,
que atenazada finalmente y eficazmente por la zanahoria
capitalista mediática nos retrotrae hoy a la democracia
vacía, de las formas por sobre los contenidos, aun cuan-
do ni siquiera se respetan las formas, pero en manos de
las élites blancas, cultas y ricas dueñas y beneficiarias de
esa democracia. Así a diferencia de la revolución boliva-
riana, en Argentina, avanzamos hacia lo que Atilio Bo-
rón, ha denominado recientemente como “un régimen
semi-autoritario o, para decirlo con palabras un poco
más amables, a una democracia de baja intensidad” al
tiempo que también vamos hacia otra involución que
supone “una transición desde un estado soberano a otro
de carácter semi-colonial, presto a obedecer los manda-
tos emanados de Washington, alineándose incondicio-
nalmente con la política exterior de Estados Unidos” .
19
Estos son los polos de la lucha política hoy en Nuestra
América: un Estado Soberano de Derecho y Justicia en
construcción del Socialismo Comunal (Venezuela) o en
Estado neoliberal y semi-colonial (Argentina).
19- Borón, A. “Involuciones”, disponible en: http://www.atilioboron.com.ar/ entrada
del 6 de junio de 2016.
27