Page 22 - Venezuela esperanza de la humanidad
P. 22
Venezuela: esperanza de la humanidad
Domingo Cavallo, coronaron la quiebra del país y la rui-
na de amplias capas del pueblo con la continuidad de
esas políticas neoliberales que no cuestionaban, sino que
pretendían implementarlas sin corrupción, como si tal
cosa fuera posible.
Más tarde, en 2003, ya hundidos en la crisis de he-
gemonía, tampoco el kirchnerismo, se dispuso como
horizonte salir del capitalismo, pero sí planteó serios
desafíos que de ser adoptados en su plenitud pondrían
obstáculos al afán desenfrenado de acumulación de las
fracciones mas concentradas del capital.
Históricamente los intentos de capitalismo mas re-
distributivo o de bienestar han seguido el mismo derro-
tero: son “tolerados” por las oligarquías mientras sirven
para recomponer la tasa de ganancia, reacomodan las
fuerzas productivas (incluyendo destrucción) en favor
de una nueva ola de acumulación de capital más con-
centrado, y recomponen, de paso, la legitimidad políti-
ca del sistema. En ese camino se favorecen los pueblos
en la relación de fuerzas con las clases dominantes mas
concentradas, por eso hay que apoyar esos procesos
progresistas con todas las fuerzas, pues generan mu-
chísimas mejores condiciones del terreno y fortalecen
a la clase obrera y al pueblo, siempre y cuando estén
acompañadas de formación política masiva (que es lo
que se viene observando como autocrítica actual que
falta o faltó al menos en la cantidad o masividad necesa-
ria en las distintas experiencias tanto progresistas como
revolucionarias). Sin embargo, una vez consolidada la
recomposición política y económica y se evidencia al-
22