Page 17 - Venezuela esperanza de la humanidad
P. 17
Paula KlachKo
el bloqueo como reacción a las dignas expropiaciones
revolucionarias.
En este sentido, frente a la creciente unificación de
nuestros enemigos debemos valorar la estratégica nece-
sidad de que nuestro Estado Mayor Conjunto, conserve
la posición de mando del Estado y de las Fuerzas Arma-
das Nacionales Bolivarianas (FANB). Al tiempo que, por
supuesto despliega la construcción de poder popular y
la lucha en todos los terrenos. Los distintos referentes
y dirigentes revolucionarios actuales son conscientes de
la necesidad -otra vez tomando a Gramsci- de la combi-
nación de la guerra de movimientos y de posiciones .
6
En aquellas experiencias que se han puesto a la van-
guardia del cambio de época progresista en América
Latina, se debate incesantemente acerca del carácter de
los Estados, en construcción. En ese sentido se hace re-
ferencia a Estados, de transición hacia lo que configu-
ra a un horizonte lejano: el socialismo. Socialismo, del
cual se van constituyendo trazas, caminos, experiencias
que no tiñen todavía al conjunto del orden social, sino
que se constituyen por dentro del capitalismo propio de
nuestros países dependientes. Con justicia en Venezue-
la, se señala el pasaje del Estado de derecho (clásico Es-
tado burgués que emerge como modelo a seguir a partir
de la Revolución Francesa que reconoce en el centro a
6- Véase por ejemplo Álvaro García Linera (2015) “El proceso boliviano en clave
regional” en II Encuentro Latinoamericano Progresista, Quito, septiembre. Consideramos
a este compañero, además de referente político revolucionario, el referente intelectual
revolucionario por excelencia de este ciclo histórico en Nuestra América.
17