Page 26 - Venezuela esperanza de la humanidad
P. 26
Venezuela: esperanza de la humanidad
no legítimas. Y se hace cada vez más difícil separar los
términos democracia y capitalismo, pues nos toman la
delantera en la batalla por el sentido común en la que
rige el sálvese quien pueda y la libertad de iniciativa in-
dividual y de mercado como motor del progreso indivi-
dual y social. Sin embargo son términos no solo separa-
dos sino antagónicos: la profundización del capitalismo
lleva a la clausura democrática y la profundización de la
democracia lleva a la clausura del capitalismo .
17
En la Argentina, post crisis de 2001/2, luego de casi
20 años del retorno de las formas democráticas institu-
cionales, se retomaba con pasión el debate acerca de a
qué tipo de democracia podíamos aspirar: si a la formal
y fosilizada o la participativa, incluyente y protagó-
18
nica. Desde el “con la democracia se vive, se come, se
educa” de Raúl Alfonsín (primer presidente argentino
del retorno democrático de 1983), que no se pudo plas-
mar en la experiencia real, por las propias limitaciones
17- Atilio Borón explica que la expresión “democracia capitalista” es una expresión
equívoca porque supone que en dicha forma estatal lo esencial es el componente
democrático mientras que el carácter capitalista es apenas una tonalidad que modifica
de modo accesorio al funcionamiento de la democracia. “Las democracias en el
capitalismo contemporáneo son ‘capitalismos democráticos’, en donde lo esencial es
el carácter capitalista de una formación social y su expresión política, y lo accesorio,
prescindible, descartable es la democracia. Lo primero, el capitalismo, recordaba von
Hayek, es una necesidad; la democracia, en cambio, es una conveniencia, siempre y
cuando no altere el funcionamiento de aquel”. Borón (2000) Tras el Búho de Minerva.
Mercado contra democracia en el capitalismo de fin de siglo (Buenos Aires: Fondo
de Cultura Económica), pp. 161-164.
18- Democracia fosilizada también es una expresión del vicepresidente boliviano (en
muchos de sus textos y discursos) para referirse a aquellos modos de traspaso del
mando del estado para aplicar políticas neoliberales sin mas participación popular
que el voto cada 4 o 6 años.
26