Page 33 - Marx Populi
P. 33

Miguel Mazzeo - Marx populi


           aspectos puntales. En una etapa más avanzada de la escritura, Francisco Farina
           y Mariano Pacheco me hicieron llegar sus certeros y afectuosos comentarios
           críticos.
              Las remotas y recientes conversaciones con Hernán Ouviña sobre mesti-
           zajes imprescindibles y fusiones fecundas, o sobre los modos de construir una
           condición orgánica adecuada para estos tiempos, siempre han resultado edif -
           cantes y esclarecedoras. Además, ha tenido la deferencia de convidarnos con el
           texto extraordinario que cierra este libro.
              Otros  compañeros  y  otras  compañeras  leyeron  versiones  preliminares  y
           contribuyeron con su estímulo y su inventiva: Edgardo Álvarez, Guillermo
           Cieza, Nicolás Armando Herrera Farfán, Nora Tamango. En esta versión que
           presentamos, intentamos dar cuenta de sus comentarios y sugerencias, por lo
           menos de una porción considerable.
              Desde  Chile,  Cindy  Corrales  Valencia  y  Mario  Ramos,  de  la  editorial
           Quimantú,  alentaron  y  enriquecieron  de  modos  diversos  el  proyecto  que
           derivó en este libro.
              Los dibujos de Martín Malamud son una parte indispensable de este collage.
           Presentan una síntesis de los temas de cada apartado y of cian como la punta
           del hilo rojo para adentrarse en ellos. Todos y cada uno de los dibujos fueron
           producidos a partir de una primera versión de estos textos. Luego, los textos
           fueron reescritos a partir de los dibujos, desarrollados a partir de su pregnancia.
           Decir que “ilustran” el trabajo sería incorrecto. El trabajo es fruto de nuestros
           diálogos sin tropiezos y esperamos que quienes lean los textos y observen los
           dibujos de Martín puedan detectarlo.
              Tenemos la certeza de compartir con todos y todas el lema zapatista que
           establece que el “pensamiento que no lucha, nada más hace ruido. La lucha que
           no piensa, se repite en los errores y no se levanta después de caer”.
              Por af nidades ideológicas, pero sobre todo por las experiencias y las sensi-
           bilidades compartidas; por aquello que Marcel Proust, apelando a la f gura
           del oxímoron, denominaba la “consanguinidad de los espíritus”; o por algo
           análogo a la “magia contagiosa” identif cada por James G. Frazer, le asignamos
           un valor superlativo a todas las contribuciones mencionadas. Va de suyo que la
           responsabilidad por el producto f nal es exclusivamente mía.
              Por  la  naturaleza  del  material  que  hemos  compuesto,  nos  resulta
           imposible afirmar que se trata de una “versión final”. Al modo de Sísifo
           –un “Sísifo feliz”, claro– estamos obligados a reescribir este trabajo una y
           otra vez. De eso, finalmente, se trata el marxismo.


                                    Lanús Oeste, Provincia de Buenos Aires, Argentina
                                                        Abril/diciembre de 2017

                                           32
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38