Page 35 - Carabobo Bajo Palabra
P. 35

carabobo bajo Palabra  35



             ¡Mi General Bolívar! por Dios te pido
             que de tus oficiales me deis marido.
             ¡Vaya! ¡vaya! ¡vaya! me deis marido.
             Mi general Bolívar tiene en la boca
             un clavel encarnado que me provoca
             ¡Vaya! ¡vaya! ¡vaya! que me provoca .
                                              17
            Los versos se convierten en canciones patrióticas. La estrofa que pusi-
          mos de ejemplo toca aspectos de seducción y sensualismo —picardía y
          erotismo—, pero no es más que el gancho para luego, en las siguientes,

          introducir la proclama libertaria y la burla contra los realistas.
            Son versos anónimos que corren de boca en boca, pasquinadas y
          corridos. El canto a la bandera es permanente; no es para menos, es la
          enseña y el símbolo que llevan las tropas a las batallas:

             El pabellón de España
             pues a tus pies los visteis
             cuando en el campo hicisteis
             fijar el tricolor .
                           18
            Son tiempos de guerra. Todas las pasiones y sentimientos están pre-
          sentes, se entrecruzan y afloran: el amor, el temor, la fidelidad, la con-
          fianza o la desconfianza. Los versos lo expresan:

             Las cajas y cornetas me anuncian al marchar,
             y de mi amada dueña me voy a separar
             yo viviré pensando, pues ya tu amor perdí, y tú, quizás, ¡bien
             mío!, te olvidarás de mí.





          [17]_ Lubio Cardoso, La poesía venezolana escrita en la Guerra de Independencia,
          Fundación Editorial El perro y la rana, Caracas, 2012, p. 54.

          [18]_ Ibid., p. 55.
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40