Page 822 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 822
820 Omar HurtadO rayugsen
que habían dejado atrás en lo alto de Pisba tiempo para reclutar
hombres nuevos en aquellos valles lozaneantes; pero no demasia-
do tiempo para evitar que las fuerzas mayores que el virrey Sáma-
45
no tenía en Bogotá pudieran acudir a reforzar las de Barreiro .
Por eso el Libertador no se concedió demasiado tiempo, lo que hizo
que, en muy pocos días, desplegando un enfervorizado y contagiante
entusiasmo, lograra crear un instrumento de combate capaz de obtener
una aplastante victoria sobre los nutridos y bien equipados ejércitos
realistas que el comandante de la locación le opuso. Un connotado es-
tudioso de estos alucinantes días nos los describe:
En tres días hace montar la caballería, la arma, reúne el parque
y restablece el ejército, por todas partes dirige partidas contra
el enemigo, pone en efervescencia a los pueblos, amaga atacar
en todas direcciones y el once julio presenta la primera batalla
en Gámeza, a los primeros cuatro días de llegados esos cuasi
cadáveres; en realidad lo que había pasado la cordillera era la
voluntad hierro del Libertador, sus oficiales y sus hombres, más
46
que un simple ejército .
La sorpresa de los realistas fue inocultable. Los patriotas habían pene-
trado en los valles del Sogamoso, por donde menos los esperaban. Tal
confusión estuvo entre las previsiones del Libertador, cuando tomó su
decisión referente al camino que seguirían. En efecto, durante la etapa de
preparación, estuvo considerando las tres posibilidades paras trasmontar
la cordillera: la de la Salina de Chita, largamente acariciada porque era
la menos larga, pero que fue descartada al constatar que, también, era
la más custodiada, la de Labranza Grande, que resultó inconveniente
porque conectaba con el Cuartel General de los monárquicos, y la del
[45]_ Frank, Waldo (1956). Nacimiento de un mundo, p. 248.
[46]_ Rumazo G., Alfonso. (1959. Bolívar, p. 231.