Page 25 - Bolívar como político y reformador social
P. 25
[Augusto Mijares] BOLÍVAR COMO POLÍTICO Y REFORMADOR SOCIAL
Lo cual hubiera acarreado la pérdida total de aquella empresa, si Bolívar
no hubiera tenido a Sucre para continuarla.
Por otra parte, si el lector ha puesto atención a las fechas que hemos ve-
nido citando, se habrá dado cuenta de que fue incesante, y se manifestó bajo
las más variadas formas, aquel “espíritu de partido” que Bolívar señalaba en
1812 como causa de la destrucción de la República. Y podrá imaginar cuán-
to tino, cuánta paciencia y cuánto valor moral necesitó el Libertador para
enfrentar o soslayar aquella presión constante. Que además –y era lo más
conflictivo– el mismo Bolívar consideraba respetable, como necesario con-
trapeso de la opinión pública a la voluntad absorbente del gobernante.
Con sin igual nobleza lo expresa así en 1828, frente a los últimos y más
despiadados ataques que sufría al final de su vida; y el análisis que hace tiene
una extraordinaria lucidez, objetiva y subjetiva a la vez. Es en carta a Urdaneta,
el 7 de mayo de aquel año, y decía así:
… debo irme o romper con el mal. Lo último sería tiranía y lo primero no
se puede llamar debilidad, pues que no la tengo. Estoy convencido de que
si combato triunfo y salvo el país y Ud. sabe que yo no aborrezco los com-
bates. ¿Mas por qué he de combatir contra la voluntad de los buenos que
se llaman libres y moderados? Me responderán a esto que no consulté a
estos mismos buenos y libres para destruir a los españoles y que despre-
cié para esto la opinión de los pueblos; pero los españoles se llamaban
tiranos, serviles, esclavos y los que ahora tengo al frente se titulan con
los pomposos nombres de republicanos, liberales, ciudadanos. He aquí lo
que me detiene y me hace dudar .
14
Sí: solamente aquellos escrúpulos morales podían detener al infatigable
batallador. Y haberlos conservado intactos hasta el término de su vida, a tra-
14 Bolívar, S. Cartas del Libertador, op. cit., v. 7, p. 260.
25