Page 77 - 20 años en Batalla y Victoria
P. 77

20 años en Batalla y Victoria


           electa para disolver los poderes constituidos, la nueva Constitución
           Bolivariana de 1999 y la ejecución del Proyecto Nacional Simón Bolívar.
             La Asamblea Nacional Constituyente le permitió al pueblo partici-
           par directamente en la vida institucional del país con un protagonis-
           mo esencial, integrándolo en la construcción de una nueva República,
           estableciendo la dinámica del poder de mandar obedeciendo y pro-
           moviendo el cambio institucional en paz. Fueron electos 131 constitu-
           yentes, tres de representación directa de los pueblos indígenas y 128
           territoriales con mayoría bolivariana, quienes asumen la tarea de reor-
           ganizar el Estado en convivencia con los poderes constituidos, allanan-
           do el camino a la transición sin ningún devenir traumático.

           Aparece el neofascismo
           Aprobada la Constitución Bolivariana en 1999, el país corta la cinta del
           nuevo siglo con conquistas políticas sin precedentes en la historia po-
           lítica del mundo. Contraloría social de la gestión pública, protección
           de los derechos fundamentales, régimen socioeconómico de justicia
           social, representación de los pueblos originarios, mayor equilibrio del
           Estado en la división de poderes y el derecho del pueblo de defender la
           Carta Magna, en resumen, el ejercicio constante de su soberanía y un
           Poder constituyente como potencia para impulsar el proceso histórico.
             El siglo xxi comienza con el chavismo como primera fuerza política
           del país, al tiempo que las fuerzas reaccionarias, que ya se compor-
           taban como oposición antes del triunfo revolucionario, se reorganizan
           con la plutocracia de los medios de comunicación, empresarios, jerar-
           quía eclesiástica y un sector joven de la burguesía más reaccionaria
           defensora del modelo neoliberal, pupilos de Fedecámaras y la tecno-
           cracia petrolera. Serán estos los poderes fácticos a los que se enfren-
           tará el pueblo en los años por venir.
             Sin abandonar las vías políticas y pacíficas del proyecto bolivariano,
           la Revolución enseguida enfrenta al reformismo y la contrarrevolución
           endógena, sector con el que rompe a partir de la promulgación de
           las leyes habilitantes de 2001, lo que precipita el enfrentamiento con

                                           [77]
   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82