Page 35 - Visiones del ayer y hoy
P. 35

eL orieNte femiNiSta             guayanés se acompaña de cuatro   LoS aNdeS aLegreS pero
          En  oriente  las  mujeres  son   y maracas en los aires. Refleja   meLaNCóLiCoS
          protagonistas  del joropo,  ver  a   las voces propias de su medio   Por su parte, el joropo andino está
          dos mujeres bailando juntas no   geográfico y su faena, la sarrapia,   presente en los estados  Táchira,
          es motivo de asombro, pese a las   el seje, la sapoara, el lau-lau”,   Trujillo y, de forma muy marcada,
          letras picarescas de doble sentido   explica Salazar.             en Mérida, se acompaña con el
          que  a  veces  protagonizan  las                                  violín, y se baila con actitud,
          fiestas donde el pueblo oriental   eL CeNtro reSiSteNte           postura y pasos muy peculiares,
          revive su historia. “El joropo   Desde los caseríos ubicados al   propios de la idiosincrasia del
          oriental es con acompañamiento   norte del hoy municipio San José   hombre y la mujer de la cordillera
          de bandolín, cuereta o acordeón,   de Guaribe, en Guárico hasta   andina,   quienes   zapateando
          cuatro, guitarra, maracas y caja.   los lados de Batatal en el estado   realizan una figura conocida como
          Está sembrado en los ritmos del   Miranda, suena este joropo central   “el caracol”.
          golpe, el golpe de arpa, el estribillo,   y la pasión de los bailadores   El baile caracoleado es una
          el manzanares, la sabanablanca   levanta el piso polvoriento en las   diversión popular que se inicia con
          y el zumba que zumba, que son    fiestas  campesinas  de  verano,  o   el pique o reto que hace el mejor
          expresión de la faena agrícola y   quedan embarrialaos en las fiestas   o más extrovertido bailador de la
          marinera”, explica el musicólogo   de San Ramón, en invierno.     localidad a los otros bailadores,
          Rafael Salazar.                     “Este joropo se manifiesta    quienes se van incorporando con
            Vale aclarar que el joropo     en las voces de la siembra y     su respectiva bailadora uno detrás
          oriental  se  puede  dividir  en   recolección de cafetales, de la   de otro, formando una hilera que
          sucrense, margariteño y guayanés.   caña  y  del  cacao,  y  de  cayapas   al son de la música y el peculiar
          Sí señor, guayanés. “Es un joropo   colectivas  para  celebrar  la  zapateo masculino buscan el
          trashumante, venido de allá abajo   abundancia de las cosechas o   centro de la sala para enroscarse
          o ‘llabajero’, como le dicen en   cantarle al amor por el terruño.   y desenroscarse, acompañados del
          oriente por haber remontado el río   Los  aires  del  joropo  central   bullicio de sus espectadores.
          Apure  hasta  el  Orinoco,  penetró   los escuchamos en las manos    “Pero en las cumbres andinas
          la Guayana. Este joropo guayanés   prodigiosas de Juan Esteban    el joropo también se mimetiza con
          se expresa a través de una bandola   García, el bandolista mayor de la   el paisaje y su faena montañera,
          de ocho cuerdas, la misma que    estancia guariqueña”, expresó el   y adquiere un aire melancólico a
          en el siglo  xvi se asentara en   musicólogo.                     través del galerón, el fandanguillo,
          Cumaná y Cubagua gracias a los                                    el pato bombeado y otros golpes
          padres dominicos y franciscanos.                                  de páramo”, agrega el experto.
          Además de la bandola, el joropo
                                                         35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40