Page 399 - Todo César: Panorama de vida y obra
P. 399

398 Cronología del autor




            1929                                                 a Javier de Montepin, Tolstoi, Dostoievski, Walter Scott,
            “Hacia esta época conoce a los hermanos Rhazés y Gerber  los Dumas, Stevenson, Lord Byron, Herrera y Reissig,
            Hernández López, y a través de ellos, a una persona  los clásicos españoles y a Bello, Pérez Bonalde y Rubén
            que sería fundamental en su formación humanística” 8   Darío, a quienes recitan de memoria, y había un poema
            Bayardo Ramírez  escribe sobre este nuevo tutor: “...  de Juan de Dios Peza, ‘Reír llorando’, sobre Garrik, actor
                             9
            adquiere su alma un nuevo maestro (...) quien le dará  de la Inglaterra, que César recita en las excursiones al
            clases de violín (...) César diría que él era como Ingres,  Ávila” . Otra de las lecturas de clásicos fundamentales
                                                                       11
            que sufría el violín de Ingres.“¡Pero mi pasión era la  referida por Nunes en su entrevista  es el libro Juan
                                                                                                    12
            música! (...) a los 14 años me inscribí en la escuela de  Cristóbal, de Romain Rolland. De su formación poética
            música y tomé un profesor particular. Hice un año de  también refiere a Nunes  autores internacionales como
                                                                                       13
            violín, pero era indispensable el oído tonal. Entonces  Huidobro, Vallejo, Neruda, Machado y Whitman. De
            me frustré”, comenta Rengifo a Nunes . “Este hombre  los autores nacionales que le mostraron la realidad del
                                                10
            extraordinario, ‘médico insigne’ [el Dr. Pedro Pablo  país menciona a Antonio Arráiz y Pocaterra.
            Hernández Mujica, director del Hospital Pérez de León
            de Petare], como le llamaba César, era además farmaceuta  1930-1935
            y experto químico; poseía una memoria prodigiosa a la  Se inscribe, desde su creación en 1931, en el Partido
            par de una inteligencia aguda, era un humanista y sabía  Comunista de Venezuela (PCV), fundado por Juan Bautista
            filosofía, literatura, arte y música, se mantenía informado  Fuenmayor, Pío Tamayo , Rodolfo Quintero y otros.
                                                                                        14
            sobre los poetas de su tiempo, como Rubén Darío y Juana
            de Ibarbourou; sabía griego y latín, alemán, francés,   11 Bayardo, op. cit., p. 31-32. (n. de la E.).
            inglés y conocía el italiano; era un socialista convencido   12 “En  Juan Cristóbal, esa obra que ya nadie lee, infelizmente, hay
            que les enseñaba a él y a sus hijos sobre Marx y Lenin, y   unas páginas que reflejan este asunto: cuando Juan Cristóbal va a
                                                                     morir se encuentra consigo mismo, con la vida, con lo que fue, con
            les hablaba de los sóviet con mucha densidad. Estos son   el porvenir y les pide a los jóvenes que avancen sobre él, sobre su
            los orígenes prístinos del marxismo de César Rengifo;    muerte, que pisen su cadáver, pero que lo hagan con la conciencia
            este hombre es un gran lector; les habla de las teorías   de que  van a superarlo, de que van  a ir mucho más  allá que él”.
                                                                     Se refiere a su visión dialéctica de la cultura, y de los movimientos
            platónicas y aristotélicas y del materialismo dialéctico y   artísticos,  generacionales.  lo explica César en una frase, un poco
            les da acceso a su biblioteca (...). César y Rhazés, educados   antes: “Pienso (...) que esta es la tragedia de la creación humana,
                                                                     el círculo interminable: negar para ser negado después”. (op. cit., p.
            en el amor a la lectura y la inquietud intelectual, se lo   129). (n. de la E.).
            pasan esa temprana edad buscando libros en la librería   13  Op. cit. p. 74. (n. de la E.).
            de Luis Garabot de la esquina de Romualda, y allí leen   14  En entrevista dada a Ileana Azor Hernández en 1979 (“Conversando
                                                                     con César Rengifo”, en  Conjunto, n. o  43, pp. 27-38.  la Habana:
                                                                     ene.-mar., 1980. pp. 29-30), Rengifo comenta: “He escrito sobre
                y en sucesivas reediciones. Se toma en cuenta la edición de Fondo   Centroamérica. Un caminante que anda por Centroamérica buscando
                Editorial Fundarte. Caracas: 2013, p. 36). (n. de la E.).  la libertad y tratando de unificar a esa porción del continente, está
            8   Maribel Espinoza, Obras, tomo VI, “Cronología”. UlA. Mérida: 1989, p.   esbozado sobre la base de uno de nuestros héroes de las luchas por
                448. (n. de la E.).                                  la liberación de América, llamado Pío Tamayo, quien en la década
            9   Op. cit., p. 31.(n. de la E.).                       del 20-30 salió de Venezuela con el ánimo de promover la revolución
            10  Op. cit., pp. 31-32.(n. de la E.).                   americana antiimperialista y muere en prisión después de diez años en
   394   395   396   397   398   399   400   401   402   403   404