Page 72 - ¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?
P. 72
¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano? Earle Herrera
España y Portugal se reparten a Sudamérica Entre el Orinoco y el Amazonas
España llegó primero a tierras americanas. Pero no estaba en En el año 1826 el gobierno de la Gran Colombia, presidido por
capacidad de conquistar y colonizar los extensos territorios del Simón Bolívar, cree necesario fijar los límites con el Brasil, y a
Nuevo Continente. De allí que otros países europeos –Holan- tal efecto le propone a ese país estudiar las posibilidades de un
da, Gran Bretaña, Portugal, Francia– entrarán también a colo- acuerdo. Sin embargo, Brasil conoce la situación difícil por la
nizar parte de esos territorios y a protagonizar enfrentamien- que atraviesa la unión grancolombiana y, como consecuencia de
tos o, en otros casos, a llegar a acuerdos para fijar la superficie ello, no se llega a ninguna negociación definitiva. Aquí, una vez
de sus posesiones. En este aspecto, nos interesa lo referente a más, se observa cómo la situación interna es determinante de la
España y Portugal. política exterior.
El límite entre las colonias portuguesas y españolas fue Varios años después de la disolución de la Gran Colombia –en
siempre el río Amazonas; pero, a posteriori, Portugal va a ex- 1842, específicamente– «el ministro de Brasil en Londres expresa
tender sus dominios mucho más allá. «Durante la segunda mi- al de Venezuela el deseo de su gobierno de entablar una negocia-
tad del siglo XVII y primera parte del siglo XVIII, los colonos ción sobre límites, y en 1843 llega a Caracas con igual prontitud
portugueses, organizados como grupos armados con el nom- un encargado de Negocios del Brasil, Miguel María de Lisboa». 2
bre de Bandeirantes, fueron expandiendo los dominios terri- Por diversas razones, las negociaciones serán suspendidas, y
toriales portugueses de América e invadiendo los territorios es en el año 1859 cuando se firma un tratado de límites que, sin
españoles en detrimento de lo que iban a ser los límites de lugar a dudas, va a tener en cuenta los tratados entre España y
las repúblicas hispanoamericanas, sucesoras de los derechos Portugal de 1750 y 1777; así como el diferido tratado de 1852, tan
españoles en América». 1 cuestionado por el doctor Mariano de Briceño y Antonio Leo-
Si se observa el mapa suministrado por la Dirección Nacio- cadio Guzmán, por considerarlo desfavorable a Venezuela. El
nal de Fronteras y que reproducimos en este trabajo, se puede tratado de 1859 es el mismo actualmente en vigor.
notar la forma espectacular en que los portugueses expandieron Por su carácter ilustrativo, transcribimos algunos párrafos de
sus posesiones en América. Frecuentemente, se van a enfrentar un trabajo de la Dirección de Fronteras sobre el referido tratado:
tropas de España y Portugal, hasta que en 1777 firman el tratado
de San Ildefonso. Es precisamente en este año cuando se crea Según ese acuerdo, Brasil renunció a favor de Venezuela
la Capitanía General de Venezuela. No obstante, los dos países a todos los posibles derechos portugueses en las hoyas de
colonizadores no llegaron a un acuerdo en cuanto a la demarca- los ríos Orinoco y Esequibo, y Venezuela renunció a los
ción, sobre el terreno, de los límites que fijaba el citado tratado, posibles derechos españoles en la hoya del Amazonas,
de tal suerte que estos van a quedar imprecisos hasta el momen- excepto una parte del río Negro, cuyo curso vino a ser
to en que las distintas colonias españolas empiezan a declarar dividido frente a la isla de San José, próxima a la Piedra
su independencia. del Cocuy.
72 73