Page 77 - ¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?
P. 77

¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?   Earle Herrera



 No fue una simple portuguesada  diera suceder lo que con el de Nueva Granada de 1833; re-
 La historia nos enseña que los hechos políticos o sociales no   chazado por Venezuela, descubrió el gobierno granadino
 suceden aisladamente. Asimismo, los tratados entre países obe-  «documentos por los cuales aspira a mucho mayor espacio
 decen a una serie de razones políticas, sociales y económicas   que el definido entonces». El Brasil – agregaba– «no solo
 que inciden de manera determinante hasta en la redacción de los   no franqueará a los venezolanos el uso de sus ríos, sino
 mismos. Cualquier persona puede tranquilamente preguntarse:   que tampoco permitirá ninguna comunicación, ningún co-
 ¿Por qué se firmó ese tratado con Brasil en 1859? ¿Por qué se   mercio por las fronteras». Amenazas que en otras circuns-
 llegó a un acuerdo en apenas un año? Una vez más toma toda   tancias hubiera parecido simple… portuguesada, pero en
 importancia y dimensión el papel del historiador, quien viene en   las actuales fue proferida a tiempo, porque se temía que
 nuestro auxilio para darnos las respuestas que buscamos y para   los revolucionarios encontrasen apoyo, lo mismo en Nue-
 poner el pasado a nuestro alcance.   va Granada que en el Brasil. 4
 Es José Gil Fortoul quien viene aclarar el oscuro panorama
 en que Venezuela firmó el Tratado en 1859. Aquel año se desató
 la más sangrienta guerra –después de la independencia– que re-
 gistra la historia de país. En el momento que Brasil y Venezuela
 discuten los puntos del tratado, se da un cambio de gobierno en
 esta última nación. El negociador brasileño, Felipe José Pereira
 Leal, se da cuenta que esta situación es beneficiosa para las aspi-
 raciones de su país. Al respecto, Gil Fortoul escribe:

 Nótese la habilidad diplomática con que procedió en esta
 ocasión el representante brasileño, aprovechándose de la
 intensa agitación política reinante en Venezuela, con mo-
 tivo de una guerra civil que iba a durar cinco años, y de
 la disensión que reinaba en el seno mismo del gobierno.
 Escribió dos libros, que circularon profusamente, en los
 que entreveró documentos y alegatos con tendenciosas
 insinuaciones y aun amenazas.

 Y agrega el gran historiador:
 Si se demora o niega el tratado – escribía Pereira Leal– pu-  Mapa tomado de la revista Resumen, N° 89, del 20 de julio de 1975


 76                                           77
   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82