Page 71 - ¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?
P. 71

¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?



 Por todos los medios de comunicación Copei inició una cam-  CASO BRASIL
 paña informativa y publicitaria en contra de las declaraciones
 de Pérez y en «defensa de la soberanía». El candidato socialcris-
 tiano, Eduardo Fernández, centró su ofensiva en retar a Carlos
 Andrés Pérez a un debate público para discutir este tema de vital   No, es falso que el Brasil sea un «gigante dormido». No puede
 importancia para el país. Acción Democrática y su candidato,   estar dormido el país, económica y militarmente hablando, más
 publicitariamente acorralados, se vieron forzados a lanzar una   fuerte de América Latina. Esto al margen de la pobreza extrema
 costosa campaña donde no solo fijaban su posición con respecto   de una gran parte de su población, lo cual es la otra cara del «gi-
 al diferendo sobre el Golfo, sino también para «tapar» los erro-  gante»: más de 100 millones de habitantes, con una distribución
 res cometidos con declaraciones por lo menos electoralmente   de la riqueza donde el 10 por ciento de la población acapara el
 inoportunas y poner en alto su posición de defensa de la sobera-  70 por ciento de la misma. Pero esta situación, para los generales
 nía y los derechos de Venezuela en sus aguas territoriales.   de Brasilia, es harina de otro costal.
 El Golfo de Venezuela, como material electoral, ya no podía   Venezuela limita por el sur –nos repetía la maestra de segun-
 sustraerse de lo que ambos partidos llamaron la «guerra sucia».   do grado de primaria– con la Guayana Británica (hoy Guyana)
 Y si traemos ese punto a colación es para resaltar la importancia   y con Brasil. Quién sabe por qué razones del azar histórico, con
 que para el país tiene la delimitación de sus áreas marinas y   este último país es con el que Venezuela ha tenido menos pro-
 submarinas y el peligro que significa, para los intereses nacio-  blemas en cuanto a sus fronteras. Un solo tratado, firmado en
 nales, discutir este problema solo con los fines electorales. Las   el siglo pasado, dejó definitivamente fijados los límites entre los
 acusaciones mutuas que se hicieron AD, Copei y sus candidatos,   dos países, aunque, por supuesto, con los antecedentes de las
 además de confundir al electorado y al pueblo, solo beneficia-  conversaciones que se venían sosteniendo desde la Colonia y los
 ban a la otra parte, es decir, a Colombia.  tratados acordados entre España y Portugal.
 Con todo, el 4 de diciembre de 1988, Carlos Andrés Pérez   Pero si bien es verdad que con este país –el más extenso de
 resultó electo Presidente de la República por segunda vez, y en   Latinoamérica– Venezuela no tuvo los problemas que aún con-
 febrero de 1989, durante los actos de la toma de posesión, sus-  fronta con Guyana y con Colombia, no es menos cierto que ac-
 cribió un acuerdo con el presidente de Colombia, Virgilio Barco,   tualmente la frontera con Brasil es escenario de una situación
 con el fin de nombrar una Comisión bilateral a la luz del Tratado   que  muchos  observadores  políticos  califican  de  preocupante.
 de 1939, que se encargará de estudiar los problemas entre los   Antes de entrar a analizar la política de los dos países en sus
 dos países. Esto es: se comenzaba de nuevo.  zonas fronterizas, vamos a revisar un poco el proceso histórico a
            través del cual quedaron demarcados sus límites.






 70                                           71
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76