Page 32 - Perforación mediática
P. 32
POZO ABIERTO: En esencia, estas fueron las respuestas de
los estudiantes. Obviamente, nada tienen que ver con el titular
que las engloba y distorsiona. Puede leerlas en su contexto en el
semanario La Razón del 150505, página A5. A la luz de esta
forma de tratar las informaciones y opiniones, es evidente que
lo único que se está viniendo abajo es el periodismo, o mejor,
cierta forma de hacerlo y concebirlo.
PERFORACIÓN MEDIÁTICA Y GOLPE
Las fallas que tenga PDVSA, sus problemas reales, no son la pre-
ocupación de los medios. Su objetivo es golpear a la principal
industria del país con un fin desestabilizador. De allí que la cam-
paña mediática contra la empresa se enlace contra una del mismo
tenor contra la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Los mismos
sectores externos e internos que fracasaron en el golpe de abril
de 2002 y en el sabotaje petrolero de 2002-2003, vuelven por sus
fueros. El vicepresidente de la República, José Vicente Rangel, así
lo denunció, pero también lo hicieron personas de la oposición
que no creen en aventuras golpistas. Es el caso, entre otros, de
Domingo Alberto Rangel Mantilla, un dirigente insospechable de
chavismo y líder fundador del movimiento opositor “Resistencia
Civil”. En el semanario La Razón (15 de mayo de 2005, p. A-3),
bajo el título: “Viene otro golpe mayamero”, Rangel escribió: “No
se necesita ser vidente para darse cuenta de que preparan otra
intentona cuyas consecuencias se pueden prever porque solo en
las películas de Hollywood los mentecatos sin pueblo e ideas para
gobernar suelen triunfar”.
Rangel apunta que “en un país petrolero la movida comienza
donde duele” y, en Venezuela, es PDVSA. El articulista alude a los
32 Perforación Mediática de PDVSA