Page 30 - Perforación mediática
P. 30
periodístico, el titular resume la opinión de la mayoría de los
entrevistados, es decir, refleja una opinión de consenso. Es lo
que aprenden los estudiantes de Comunicación Social, lo que
sabe cualquier alumno de los primeros semestres de esa carrera
y lo que enseñé durante veintiocho años como profesor titular
de la UCV. Es, también, lo que dictan el sentido común y la más
elemental ética periodística. Pues bien, ocurre que solo una estu
diante emplea la expresión de que la industria “se está viniendo
abajo” y condiciona su respuesta al admitir que “mi opinión está
muy influenciada por lo que leo en la prensa”. Mayor sinceri
dad, imposible, pero también refleja que la campaña mediá tica
ha calado en muchas personas. Al menos en el caso de la joven
estudiante, ella tiene conciencia de esa situación y lo reconoce.
Vale la pena transcribir lo esencial de la respuesta de los mu-
chachos de ingeniería, sin obviar la intencionalidad de la pre gunta
que se le formuló: “¿PDVSA se está viniendo abajo?”. Deje mos a
un lado la mala construcción sintáctica y destaquemos el carácter
de pregunta con respuesta inducida. No obstante, los jóvenes no
respondieron lo que se deseaba con la interrogación, aunque el
título los ponga a decir lo que no dijeron. Leamos:
Guido Ramos: “Creo que, como en todo proceso, hay altas y
bajas. La empresa petrolera enfrenta en estos momentos muchos
cambios. Para poder evaluar las consecuencias de los cambios hay
que esperar el período de transición. Sin embargo, no creo que
se esté viniendo abajo”.
Hugo Luna: “A mí me parece que lo que se está diciendo
sobre la supuesta situación que enfrenta PDVSA es más bulla que
cabuya porque ninguna persona puede opinar sobre la industria
petrolera si no está allí adentro”.
30 Perforación Mediática de PDVSA