Page 23 - Perforación mediática
P. 23

veces el entonces presidente de PDVSA, doctor Alí Rodríguez,
           los llamó a reintegrarse a su trabajo. Se burlaron. Igualmente, el
           Tribunal Supremo de Justicia les ordenó la reanudación de faena.
           Desacataron al máximo tribunal de la República. Estaban por
           encima de toda ley, toda autoridad y toda norma. Pero los medios,
           en su afanosa perforación de PDVSA, terminan por perforarse
           voluntariamente la memoria.




           (2005,10 de mayo) El Nacional. Primera página.
           PDVSA NO ENTREGA AL BCV LOS DÓLARES DEL EXCEDENTE PETROLERO
           Antetítulo: Maza Zabala: Se viola el principio de centralización
           de divisas.
           Sumario: … tampoco las transnacionales cambian sus dólares...
           Dos notas bajo el mismo título principal en primera plana: “Reforma
           en junio” y “Cobro ilegal”. Luego, en la página 16, se titula:




           (2005, 10 de mayo) El Nacional, p. B-16.
           EXPETROLEROS DEAMBULAN POR CABIMAS


           POZO ABIERTO: Se agrega otro aspecto negativo de PDVSA:
           no entrega los dólares al Banco Central de Venezuela. En el
           sumario se minimiza otra información que mereció mayor des­
           pliegue: el declarante, Maza Zabala, afirma que “tampoco las
           transnacionales lo hacen”. Pero para el medio, las transnacio­
           nales pueden incurrir en cualquier ilícito. También se destaca
           bajo el mismo título que el cobro de impuesto y regalía a las
           compañías extranjeras es “ilegal”. Se completa la campaña me­
           diática con un reportaje en la página 16, con llamada en primera
           plana, bajo el título: “Expetroleros deambulan por Cabimas”.
           Ese trabajo forma parte de una serie sobre la mala situación por



                                   23    Earle Herrera
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28