Page 22 - Perforación mediática
P. 22
POZO ABIERTO: Aunque se acusa al gobierno de multimi
llonario en dólares debido a los elevados precios del petróleo,
se destaca que no tiene dinero para invertir en empresas mixtas.
Con esta nota se busca crear una imagen de ruina de la empresa,
la cual se superpone a la de “ineficiencia”, “quiebra”, “caos”,
“accidentes”, etc. (cada palabra que remita a crisis es calculada
mente utilizada y reiterada ad infinitum). Es importante señalar
que quienes cuestionan las investigaciones que el Seniat hace a
las transnacionales por pagos de impuestos son exdirectivos de
PDVSA durante la Cuarta República, cuando nada se investigaba.
Son esas “voces autorizadas” identificadas por el medio con el
lugar común periodístico de “fuentes fidedignas”. O también,
como “fuentes dignas de todo crédito”. Ambas expresiones obli
gan al lector o receptor a ponerse en estado de alerta.
(2005,09 de mayo). El Mundo. Primera página.
-PETROLERAS TRANQUILAS Y SIN NERVIOS
-BOTADOS DE PDVSA TILDAN A RAMÍREZ DE AGENTE DE LAS TRANSNACIONALES
POZO ABIERTO: Las contradicciones sirven para aumentar la
confusión. Primero se dice que las empresas extranjeras piden
que se respeten las reglas del juego y luego se señala que están
“tran quilas y sin nervios”. En medio de esa “tranquilidad”, se
acusa al ministro de ser agente de esas transnacionales. Los acu
sadores son los meritócratas que les abrieron las puertas y… las
ventanas, a esas transnacionales. Por cierto, el diario El Mundo
ni los demás medios, al referirse a lo que ellos llaman “bota
dos” de PDVSA, no contextualizan que esos “botados” fueron
reincorporados a la industria por el presidente Chávez una vez
derrotado el golpe de Estado del 11 de abril de 2002. También
“olvidan” y omiten que durante el sabotaje de 20022003, varias
22 Perforación Mediática de PDVSA