Page 21 - Perforación mediática
        P. 21
     periodismo siempre al alcance de la mano de cierta prensa. No
           hubo privatización de filiales, ni las anunciadas nuevas concesio
           nes, pero sobre todo no hubo rectificación del medio que inventó
           y propagó la especie.
           (2005, 08 de mayo). El Nacional.
           PÉRDIDAS POR ACCIDENTES EN PDVSA SUPERAN
           LOS 500 MILLONES DE DÓLARES
           Antetítulo: “La industria descuidó el mantenimiento y la rehabilita-
           ción de pozos”
           POZO ABIERTO: A la “caída de la producción”, la “baja de los
           pre cios” en la cesta venezolana, la “ineficiencia” gerencial, se le
           suman los accidentes. Sobre el mantenimiento y descuido de los
           pozos nada se dice del sabotaje petrolero de dos meses. Para los
           medios, esta acción prolongada no provocó el menor daño a la
           industria. Fue una ficción. En cuanto a los accidentes, algo que
           no era NOTICIA para los medios en tiempos de la meritocracia
           de generosos palangres e ingentes pautas publicitarias, estos son
           magnificados o inventados, como el del ya citado “muerto” de El
           Palito. También le endosan a PDVSA los accidentes de empresas
           contratistas o de servicio. La perforación mediática prosigue y
           la campaña contra la industria petrolera no cesa.
           (2005,09 de mayo). El Nacional, p. A-16.
           EL GOBIERNO NO TIENE DINERO PARA INVERTIR
           EN EMPRESAS PETROLERAS MIXTAS
           Recuadro: “Cuestionan investigación a transnacionales”.
                                   21    Earle Herrera
     	
