Page 7 - Los sueños libertarios de Francisco de Miranda
P. 7

LOS SUEÑOS LIBERTARIOS DE FRANCISCO
          DE MIRANDA




          Francisco de Miranda para utilizar una metáfora de Ortega y
          Gasset fue un hombre de su tiempo y de sus circunstancias.
          Sus padres fueron canarios dedicados con esmero al trabajo.
          El  mantuanaje  caraqueño los subestimó, contraviniendo la
          voluntad del Rey al nombrar a su padre Capitán del Batallón
          de Milicias de Blancos de Caracas. Igualmente ocurrió con su
          madre, discriminada por ejercer el oficio de panadera. En el
          imaginario oligárquico del atrasado mantuanaje caraqueño
          ocurrían las cosas más extrañas, aquella sociedad estaba re-
          gida por los prejuicios de la inquisitorial iglesia católica. Los
          prelados sentían ansiedad ante la avalancha de literatura re-
          volucionaria que llegaba a los puertos de América. Sebastián
          Miranda impuso en sus hijos la buena crianza y la discipli-
          na. Francisco  de  Miranda realizó estudios  de  matemáticas,
          gramática y latín en la Universidad de Caracas. A los 23 años
          decidió abandonar la capital y continuar su formación mili-
          tar en España. Por experiencia propia sabía que aquella casta
          mantuana atrasada y acomplejada no lo dejaría avanzar en
          sus proyectos.

            Miranda  sintetiza las  costumbres universales del gentil
          hombre, en su afán universalista recorrió el mundo, su talen-
          to fue incomparable, no solo viajó y describió las ciudades

                                      7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12