Page 87 - Lectura Común
P. 87
Luis Alberto Crespo
tanto quería y de François Villon, en quien tanto creía, contem-
poráneos de motivación, novísimos de lenguaje.
La Cultura, subrayada con mayúsculas, puesto que nunca
la entendió de otro modo que no fuera planetaria, totalizadora,
como cosecha del saber y de la vivencia, colman las páginas de sus
manuscritos difundidos por la Fundación que lleva su nombre a
fin de cederle un lugar de excepción en la nombradía literaria.
Hace no pocos martes glosaba yo la lectura de una de sus
obras más señeras, la de sus Estudios grecolatinos y otros ensayos
literarios. Hoy, a escasos días de su aparición, termino de transitar
por su poética, cuyo título, La aldea sumergida, evoca la muerte
por agua de su casa natal. De nuevo, como lo hiciera con ocasión
del ofrecimiento de los Estudios grecolatinos y otros los ensayos
literarios, suscribe el prefacio Gabriel Jiménez Emán, hijo de su
sangre y de sus dones. En él nos avisa que el libro habla de pája-
ros, de animales y cabras (entiéndase criaturas del desierto), y de
[ 86 ] árboles y sobremanera del cují y el dividive (fronda de las arideces
espinosas), la aldea y sus almas vivas y enterradas, el fuego fatuo
de la noche y el fuego fausto del mediodía, la infancia y la tristeza,
la de los buenos días y el adiós.
Inclúyense en el volumen las memorables traducciones de
Jiménez Sierra de Prudhomme, Ronsard, Verlaine (sin duda su
predilecto), Mistral (tan campesino como todo poeta, afirmaría
Wallance Stevens), Horacio (sobre todo el de las “odas al campo”),
Pierre Louys (tan afín a su sensualidad), Cristodoro de Coptos
(por estatuario en la épica), Coppé (por crístico), Victor Hugo
(por abarcar lo eterno en La leyenda de los siglos) y José María
Heredia, el cubano de Francia. Octavio Paz rindió tributo a la tra-
ducción que realizara el gran larense de Los trofeos heredianos en
una misiva dirigida a Gimferrer que de seguidas leo:
Hace años recibí una traducción de cincuenta y pico de sonetos
de Los trofeos, hecha por Elisio Jiménez Sierra. No lo conozco
pero después de leer su traducción lo estimo. Es una traducción
Lectura comun heterodox 86 13/4/10 12:35:24