Page 63 - Lectura Común
P. 63
Luis Alberto Crespo
invisible, es su voz por el teléfono la que da noticias de sus retardados
regresos. Cierto día me envió las fotos de un águila harpía y de otros
seres de las cumbres arbóreas. Esta vez vino con sus dos pequeños
hijos, Luis David y Carlos David, a dejarme una edición de la Socie-
dad Conservacionista Audubon de Venezuela y la Fundación Polar
donde cantan y claman los pájaros de nuestros paisajes. Ellos tres
han hecho posible este regalo decembrino y se hicieron cómplices
del ilustrador, el artista Fernando Zavala.
Cantos de aves: los más impresionantes cantos de las aves de
Venezuela, titúlase este folleto-álbum, ofrecido a los niños —y
al niño que llevamos por dentro como se añade en su presenta-
ción— a manera de taller audiovisual. Su contenido didáctico
no desperdicia ni una página. Nos enseña a observar las aves, de
qué instrumentos valerse, a más de los binoculares, la libreta de
apuntes. Casi de inmediato leemos la onomatopeya y la vocaliza-
ción de esos músicos emplumados, observamos sus fascinantes
[ 62 ] apariencias, el colorido de sus plumajes, sus ojos de gota de negro
amianto, de fulgor de esmeralda, de lágrima de rocío. He aquí el
oscuro aruco de murmurante voz. Su extraña pluma a modo de
unicornio; a su lado avanza la gallina cuero, siempre tan remisa,
pero tan efusiva cuando clama.
En las páginas que siguen leemos el sonido monótono y
comunal de los flamencos, el del pausado pero vocinglero tau-
taco, el grito estridente del águila harpía, “el ave más poderosa del
mundo”, adviértese en un párrafo de su biografía.
El chupacacao ventriblanco no cesa de escandalizar los hon-
dos bosques donde habita. El coro de las guacharacas (tan fre-
cuentes en las mañanas del Ávila) parecen repetir “con arepa, con
arepa, con perico”. El decir del carrao es desgarrador, muy distinto
al de la grulla, de acento luctuoso, sombrío, que súbito, se torna en
chillidos risueños. La grita de la guacamaya bandera se asemeja al
ardimiento de los trópicos, a nuestros mediodías de verano y a su
flamígero plumaje.
Lectura comun heterodox 62 13/4/10 12:35:19