Page 44 - Lectura Común
P. 44
La lectura común Por el ojo de la letra
helénico y eurocéntrico, su estética nunca abjura de la canícula ni del
ruido de los trópicos, a los que incorpora en su poética con la misma
intensidad que concede al refinamiento de las frases y de sus moti-
vaciones. Hállanse en Santa Palabra condensadas aquellas obras de
la poética acostabellista donde reconocemos la vida en su crudeza y
su inhumanidad, de carne abierta y de peladura estival, transcrita, las
más de las veces, en confidencia y teoría de una ética sin credo ni capi-
lla, sola, sin orden, ni señores del poder, solitariamente sola, como el
país inencontrable al que pertenece o del que es voz y sentido del trans-
terrado, el enfermo, el condenado, el de la infancia de la quinina, la
tisis, la masturbación, el del amor en “tus labios esa orilla roja/donde
mi leche caía”. Es el mundo y la aldea, el héroe y el antihéroe, el afecto
y la rabia, el perfume deleitoso y el olor insoportable, en resumen, el
cuerpo y su mentira, su alma. El poema se dice a sí mismo o entabla un
diálogo sordo con su confidente, lo señala, le advierte, lo acusa. ¿Por
qué no atreverme a sostener que en esta poesía, en todo caso, en buena
parte de ella, sobreviven valores nihilistas si no al estoicismo, tan caro [ 43 ]
al poeta contemporáneo?
Leemos que “nada tiene el hueso/ nada la carne,/ nada se pudre
o se esconde en la podredumbre” y que la poesía es brasa, “tan
pequeña, aventada/ por suspiros, mojada por lágrimas,/ entra en la
alcoba secreta, quema, devora todo,/ vuelve a salir sin que las perso-
nas se den cuenta,/ como una abeja se lanza al monte de cabeza,/ al
bosque donde perduran la pequeña flor y el extravío”.
La insistencia en hacer de ella una propuesta moral para hombre
moderno parece ser la evidente calidad y cualidad de Santa Palabra.
Antes de acallar estas líneas, aspiro para Acosta Bello lo que con sus
ojos cerrados fue ansia de su vivir y morir: “Quiero que cada poema
derrote al poema anterior,/ o mejor,/ que combata con él hasta sal-
varse”. Él lo sabe, siempre lo supo y en alguna parte, no sé dónde,
donde se abisma, está cierto “que nos es permitido oler su perfume,/
probar su carne, esperar la resurrección con los ojos cerrados”.
Lectura comun heterodox 43 13/4/10 12:35:16