Page 349 - Lectura Común
P. 349
Luis Alberto Crespo
Lo que llevamos dicho en nada se aleja de la esencia misma del
Festival que durante una semana le fuera consagrada a nuestro
poeta-pintor. La exposición de sus pinturas y dibujos ilustraron
lo que habría de ser en cierto modo el leit motiv de esa convocato-
ria de este y otros mundos poéticos: el multilenguaje de la poesía y
su predilección por el experimento verbal y escritural. Poetas del
grito y el susurro cedieron sus sonidos a los poetas remedadores
de pájaros y de la lluvia; poetas de la balada cantada al son de la
guitarra callaron sus voces y sus cuerdas para dejar oír la palabra
de los poetas de la escritura silenciosa y los poetas de la imagen del
video convinieron en exhibir sus intemperies con el mail art, esa
manera de escribir confidencias líricas por correspondencia. El
recurso de hablar con el espacio y el gesto y el movimiento, hicie-
ron posible el juntamiento del histrionismo y la danza sin nece-
sidad del libro y de su citación, teniendo por lenguaje la mirada
[ 348 ] blanca sobre la página del cuerpo quieto y crispado.
Y como ya es habitual en las anteriores ediciones de estos
encuentros auspiciados por el Ministerio del Poder Popular para
la Cultura y coordinado por la Casa Nacional de las Letras Andrés
Bello, un público frondoso colmó los lugares cubiertos y los luga-
res abiertos de Caracas y de los veinticuatro estados de Venezuela,
de cuyo goce sólo se sustrajera el habitante del archipiélago los
Roques por quererlo así el avatar del mar y de las nubes en estos
tiempos de chubascos y olas airadas.
A tal tradición de fervor por la poesía que dura ya seis años
agrégase la presencia de los poetas foráneos y nacionales por
barrios y parroquias y sus visitas a los castigados por la ley y a los
lastimados por el pánico y la melancolía. Talleres, charlas, can-
tos, ofrecimiento de nuevos libros, exposiciones de manuscritos y
debates hicieron posible esa intimidad. Las voces todas de la poe-
sía de los cinco continentes se confundieron entre sí hasta formar
el idioma único de los pueblos cumpliendo el viejo sueño chamá-
nico de restablecer la armonía colectiva del mundo las veces que
este sufre de sombra, de veneno, de injuria y de ignominia.
Lectura comun heterodox 348 13/4/10 12:36:12