Page 346 - Lectura Común
P. 346
La lectura común Escrito sobre el aire
ajetreo. Los entonces solitarios fundadores gozan de la compañía
de noventa y cinco cómplices. No pasaría mucho tiempo sin que
escucharan el mandato de su alto destino: alcanzar los mil títu-
los anuales. Para conseguirlo, crearon dieciséis colecciones, entre
ediciones gratuitas y a bajísimo precio e inventaron el certamen
“Cada día un libro” que prometía a los seleccionados la edición de
sus creaciones. La primera convocatoria publicó 162 títulos y la
segunda un número casi cercano.
Pero mal podía vanagloriarse de editar una cifra de títulos y
ejemplares nunca antes conocidos entre nosotros. Era necesario
asegurar la publicación masiva, la difusión y la distribución. Para
responder a tamaña exigencia, el Ministerio del Poder Popular
para la Cultura creó la Imprenta Nacional de la Cultura, la Dis-
tribuidora Nacional del Libro y relanzó las Librerías del Sur (las
antiguas Kuai-mare) con el crecimiento de 52 puntos de venta, en
todas las regiones del país.
A pesar de sus escasos dos años de vida, El Perro y la Rana ha [ 345 ]
democratizado la lectura en Venezuela. Su asidua presencia en las
estanterías, las ferias nacionales e internacionales, los festivales
literarios y en el festival mundial de poesía lo prueban con creces.
Como si ello fuera poco, dispone de una imprenta en cada estado
(las llamadas máquinas Riso), y es capaz de editar cinco libros por
mes. Con ellas y el Sistema Nacional de Imprentas promete ceder
al lector nacional 2.400 títulos, así como la distribución, para los
meses que siguen, de 5.000.000 de ejemplares de la Biblioteca
Popular de los Consejos Comunales.
No parece fatigarse. Mientras cunde al país de libros, tiene
tiempo para publicar los 50.000 ejemplares de la revista A Plena
Voz y la revista Día-Crítica. Y no está sola. En íntima alianza inte-
rinstitucional, forma tejido con los otros entes de la Plataforma
del Libro y la Lectura, a la que pertenecen Monte Ávila Editores, la
Biblioteca Ayacucho, la Casa de las Letras Andrés Bello, el Celarg,
el Cenal, la Distribuidora Nacional del Libro, las Librerías del Sur.
Las cuatro primeras la robustecen aún más con sus publicaciones
Lectura comun heterodox 345 13/4/10 12:36:12