Page 345 - Lectura Común
P. 345
Luis Alberto Crespo
y además oportuno: la Unesco había declarado a Venezuela terri-
torio libre de analfabetismo. Casi simultáneamente, Cuba nos
regalaba 25 millones de títulos. ¿Por qué no atreverse a crear una
editorial nacional que prometiera y ofreciera una suma, si no
igual, al menos semejante? Se lo preguntaron alguna vez los poe-
tas Gustavo Pereira y el Ministro Francisco “Farruco” Sexto. Con
gran esfuerzo, el Conac, el Conac de los primeros tiempos, edi-
taba libros y publicaciones de modesto tiraje. Era, pues, hora de
atreverse. No por casualidad, otros dos poetas, Miguel Márquez
y William Osuna, respondieron a aquella pregunta de hace unas
líneas con el lanzamiento de la Biblioteca Básica Temática, unas
ediciones de bolsillo en los que se ofrecía una lectura varia y útil
acerca de nuestra tierra y sus hombres, la memoria colectiva, la
soberanía, la imaginación literaria, artística y artesanal, los pue-
blos indígenas, la conducta ciudadana, la educación, la salud y sus
[ 344 ] peligros, entre tantos otros temas. La Biblioteca alcanzó el tiraje
histórico de 25.000 millones de ejemplares, distribuidos gratui-
tamente en las plazas públicas, en los barrios, en los pueblos y en
las escuelas.Tal hazaña, de factura semiartesanal, reclamaría otra
de mayor proporciones. Fue así que surgió la Fundación El Perro
y la Rana. Su nombre y su ícono fueron préstamo de los pueblos
panare de Caicara del Orinoco. Le insuflaron vida, su pequeña
vida, Miguel Márquez, William Osuna y una computadora. No
imaginaron nuestros amigos que la Biblioteca Básica Temática
habría de servir de fuego primigenio a la Fundación cumpleañera.
Su destino era el de surtir de lectura a Venezuela entera, dando a
conocer y reconocer los nombres de nuestros escritores con larga
nombradía y amistarlos con las obras de aquellos que por largo
tiempo permanecían olvidados o ignorados. Entonces fue preciso
crear una verdadera empresa, disponer de un espacio propicio,
un personal suficiente, entre lectores, editores, transcriptores,
correctores, diseñadores, diagramadores y asegurar el tiempo de
su producción y de evaluar su costo. Hoy, El Perro y la Rana es una
editorial-taller, poblada de jóvenes talentos en tenaz y silencioso
Lectura comun heterodox 344 13/4/10 12:36:11