Page 334 - Lectura Común
P. 334
La lectura común Escrito sobre el aire
escritura al espíritu del Luango, a Víctor Carrera, la otra vida del
pregonero yaracuyano Juan Rubén.
A la variedad de los temas leídos unióse el frecuente lenguaje
desusado hasta ahora en la escritura de la crónica tradicional, la cual
conoció el apoyo audiovisual y la voz músical y gestual. Fue posible
descubrir otras formas de entender la escritura de la memoria regio-
nal, suscritas en su mayoría por los más jóvenes, nutrida de gracia
y enriquecida de prosa literaria y poética. ¿Quiénes son estos cro-
nistas salidos de las aulas de la Uney? Ellos se llaman Eddy Bar-
boza, Marcelis Bastardo, José G. Cárdenas, Ronald Cordero, José
Del Pozo, Daniela Gámez, Héctor Duque, Isabel Garnica, Edgar-
noé Herrera, José López, Orlando Mendoza, Rosana Mieres, Jesús
Millán, Luis Muñoz, Rubén Naranjo, Miguel Orellana, Lisbella
Páez, Luis A. Paradas, Pedro J. Parés, Marianela del Valle Peña,
Yamina Peña, Noris Pineda, Antonio Rivero, Andrés Rodríguez,
José Rodríguez, José Salcedo y Soledad Vásquez. ¿Cómo no nom-
brarlos a todos? Cada uno está haciendo historia, tal como lo expre- [ 333 ]
sara Edgar Colmenares del Valle y lo refrendara el rector Freddy
Castillo Castellanos.
Callado, un poco a un lado, el poeta José Luis Ochoa sólo ele-
vaba el murmullo de su voz cada vez que se lo exigía su diligencia de
coordinador del diplomado y de maestro de ceremonia. Su esmero y
su vigilia despejaron la maleza de los trámites y los habituales con-
tratiempos. Siempre estuvo cercano al oído de los profesores invita-
dos confirmándoles los días y los horarios de sus clases y al de los
alumnos recordándoles que el tiempo de la investigación y la escri-
tura es enemigo del instante.
Sólo falta octubre, el mes de la gran floración celeste de la noche
yaracuyana, para que los veintisiete primeros cronistas universi-
tarios del país reciban de las autoridades de la Uney y de la Casa
Nacional de las Letras Andrés Bello el histórico pergamino de sus
títulos. Entonces esta lectura del martes renovará el aplauso que hoy
escucha toda Venezuela al festejar el nacimiento de otra profesión
académica: la del cronista, ese enlace de la emoción y el rigor que
Lectura comun heterodox 333 13/4/10 12:36:09