Page 144 - Lectura Común
P. 144

Los mapoyos de El Palomo,
                           nosotros también somos el destino              [ 143 ]





                  Antes que municipio indígena, El Palomo es una orilla de
              asfalto, esa línea negra que se aleja de Puerto Ayacucho y se aden-
              tra en el estado Bolívar. Allí, sobre un suelo de arcilla y de ripiales
              ralean algunos techos de moriche. Más al fondo, se dibujan las jibas
              de unos cerros que simulan dos mamas femeninas. En tan menguada
              geografía resiste un poblado mapoyo de trescientas personas (entre
              adultos y niños). Digo resiste porque dentro de poco daré cuenta del
              achaque que sufre para mantenerse así, viendo pasar el continuo, el
              ruidoso adiós de los automóviles, expuesto a la sequía de los vera-
              nos, al ahogo de los aguaceros y al descuido del funcionario y de sus
              parientes de etnia, allá en el sur guayanés.
                  ¿Quién sabe de los mapoyos, que no sean ellos mismos y cuidado
              si tampoco, a más de los antropólogos y sociólogos? En el exhaus-
              tivo Manual de lenguas indígenas de Venezuela que Esteban y Jorge






       Lectura comun heterodox   143                                   13/4/10   12:35:34
   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149