Page 19 - La guerra de los papeles
P. 19

[Juan Calzadilla] LA GUERRA DE LOS PAPELES

               se ha representado en Angostura el 15 de febrero a las diez y
               media de la mañana.

            La “fantasmagoría” a la que se refería Díaz era la primera sesión del
          Congreso Supremo de Venezuela, donde el orador de orden Simón
          Bolívar pronunció su célebre discurso. En esta primera carta al redac-
          tor del Correo del Orinoco, respondiendo a J. Trimiño, el editor realista
          incluirá un interesante párrafo donde acusa al periódico republicano
          de invertir o trastocar el sentido de los conceptos. Era ya propio del
          periodismo reaccionario achacar al adversario los vicios que él mismo
          practicaba. Acusando a los revolucionarios de ejecutar una inversión
          o una manipulación semántica, desnaturalizaba las nociones de los pa-
          triotas para adjudicarse a sí mismo la posesión de su verdadero senti-
          do o para ridiculizar y volver quiméricos sus contenidos:


               Yo no sé cambiar los nombres de las cosas […] Así: yo no sé
               llamar libertad a la licencia y al desenfreno: felicidad a la
               miseria efectiva y a la vana posesión de nombres aéreos e
               insignificantes:  república  a  una  turba  de  hombres  perdidos
               en que el más astuto y perverso esclaviza bárbaramente
               a  los  demás: fanatismo  a  la virtud  pura  y severa: derechos
               imprescriptibles del hombre a la insubordinación y a la
               rebelión: ilustración a la pedantería: filosofía a un conjunto
               de máximas y principios de subversión y de ideas siempre
               funestas y peligrosas a la tranquilidad de los pueblos: política
               al doblez, a la mentira y a la perfidia: patriotismo al furor
               Revolucionario y al deseo de trastorno del orden establecido:
               igualdad a la confusión de situaciones cuya diferencia han
               señalado la naturaleza y la fortuna: pueblos a los holgazanes,
               a los perdidos y a aquellos que no tienen lazos ni intereses
               algunos para con la sociedad: fortaleza de espíritu a la
                                         19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23