Page 402 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 402
La escena contemporánea y otros escritos
algunas veces, por el contrario, hay concurrencia. No se necesitan, no se
complementan, no se buscan unos a otros. Funcionan económicamente
como colonias de la industria y la finanza europea y norteamericana.
Por muy escaso crédito que se conceda a la concepción materia-
lista de la historia, no se puede desconocer que las relaciones econó-
micas son el principal agente de la comunicación y la articulación de los
pueblos. Puede ser que el hecho económico no sea anterior ni superior
al hecho político. Pero, al menos, ambos son consustanciales y solida-
rios. La historia moderna lo enseña a cada paso. (A la unidad germana
se llegó a través del zollverein. 226 El sistema aduanero, que canceló los
confines entre los Estados alemanes, fue el motor de esa unidad que la
derrota, la post-guerra y las maniobras del poincarismo no han conse-
guido fracturar. Austria-Hungría, no obstante la heterogeneidad de su
contenido étnico, constituía, también, en sus últimos años, un organismo
económico. Las naciones que el tratado de paz ha dividido de Austria-
Hungría resultan un poco artificiales, malgrado la evidente autonomía
de sus raíces étnicas e históricas. Dentro del imperio austro-húngaro la
convivencia había concluido por soldarlas económicamente. El tratado
de paz les ha dado autonomía política pero no ha podido darles auto-
nomía económica. Esas naciones han tenido que buscar, mediante pactos
aduaneros, una restauración parcial de su funcionamiento unitario.
Finalmente, la política de cooperación y asistencia internacionales, que
se intenta actuar en Europa, nace de la constatación de la interdepen-
dencia económica de las naciones europeas. No propulsa esa política
un abstracto ideal pacifista sino un concreto interés económico. Los
problemas de la paz han demostrado la unidad económica de Europa.
La unidad moral, la unidad cultural de Europa no son menos evidentes;
pero sí menos válidas para inducir a Europa a pacificarse).
Es cierto que estas jóvenes formaciones nacionales se encuen-
tran desparramadas en un continente inmenso. Pero, la economía es,
en nuestro tiempo, más poderosa que el espacio. Sus hilos, sus nervios,
suprimen o anulan las distancias. La exigüidad de las comunicaciones
y los transportes es, en América indo-española, una consecuencia de la
226 Acuerdo aduanero.
401
BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd 401 08/10/10 17:48