Page 97 - Geopolítica Multipolar a 20 años del 13A
P. 97
clases. Entrado el siglo xx, explicaba también Schumpeter que
pueblo había pasado a ser una concepción análoga de masas.
En Venezuela, por nuestra parte, hemos asumido un concepto
de democracia propio, alejado de esa pseudodemocracia que
han tratado de exportar los americanos del norte a todo trance,
y apartándonos cada vez más de aquella inepta y traicionera
democracia delegativa que imperó en el período puntofijista.
Tomamos la palabra de Guillermo O’Donnel (1994, p. 54)
cuando conceptualizaba esta aberración de democracia de la
siguiente manera:
Las democracias delegativas descansan en la premisa que cualquiera
que gana las elecciones a la presidencia está autorizado por ello a
gobernar como le parezca adecuado, sólo limitado por los duros
hechos de las relaciones de poder y por un término de la función
constitucionalmente limitado. Se considera que el presidente es la
personificación de la nación y el principal custodio y definidor de
sus intereses. Las políticas de su gobierno no necesitan asemejarse a
las promesas de su campaña, pues el presidente ha sido autorizado
a gobernar como mejor le parezca.
Lamentablemente, fue nuestro país un exponente de
tal degeneración, hasta el salto evolutivo que dimos con la
Constitución de 1999, cuando el pueblo de Venezuela asumió
el protagonismo de su destino al hacer una realidad institu-
cional a la democracia popular, participativa y protagónica.
Con esta transformación que conceptualiza nuestra democra-
cia, la misma hoy se constituye en un método constante a
través del cual el pueblo se ha vuelto protagonista en la vida
96