Page 96 - Geopolítica Multipolar a 20 años del 13A
P. 96

58
           individual?  Por ello el necesario empeño que aquí realizamos
           para separar con una clara línea, la democracia que tenemos
           y que queremos, del anacrónico régimen político que se trató
           de imponer, cuando jugaban precisamente con la acepción
           del protagonista en una democracia auténtica: el pueblo.
           Tal juego conceptual excluyente del pueblo en lo absoluto
           era nuevo. En este sentido, vale mencionar los intentos de
           teorizar la democracia que menciona Schumpeter (1942),
           cuando pone como ejemplo a Voltaire, quien al hablar de
           “pueblo” en su Letters concerning to the English nation (1736,
           p. 49), lo definiera de la siguiente manera:


              Los más numerosos, los mas  útiles, los más virtuosos, y
              consecuentemente la más venerable parte de la humanidad,
              consistiendo estas personas en quienes más estudian las leyes y las
              ciencias; los comerciantes; en una palabra: todos los que no son
              tiranos, esto es, quienes han de ser llamados, el pueblo.


              Al traer esta referencia cabe preguntarnos: ¿Cómo era en-
           tendido el pueblo antes del arribo de la Revolución Bolivariana
           en Venezuela? La palabra “pueblo”, pues –explicaba el profesor
           austriaco–, había sido un concepto excluyente desde su con-
           ceptualización por los griegos, pues excluía a los esclavos y a
           otros habitantes completamente de la participación en política,
           quedando esto precisamente como un privilegio para ciertas


           58   Schumpeter (1942, p. 250) sostiene que todavía se mantiene la pregunta
                acerca de la definición de “voluntad independiente de los votantes, su poder
                de observación e interpretación de hechos, y su habilidad de establecer, clara
                y prontamente, inferencias racionales de sus observaciones”.


                                                                   95
   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101