Page 21 - Geopolítica Multipolar a 20 años del 13A
P. 21

Soviética entre 1947 y 1991, con los respectivos cambios
            en la política exterior después de la década de los 80. Vale
            mencionar lo explicado por Keohane y Nye respecto a
            esos cambios:


               Para 1980, el estado de ánimo en los Estados Unidos había cambiado,
               bajo el impacto de la invasión soviética de Afganistán, la toma de
               rehenes por parte de Irán y la continua acumulación de fuerzas
               estratégicas soviéticas. La política estadounidense se centró en la
               confrontación este-oeste más que en los asuntos norte-sur y las
               actividades de las instituciones multilaterales. Bajo la administración
               Reagan, el presupuesto de defensa aumentó durante cinco años
               consecutivos por primera vez desde el comienzo de la Guerra Fría, y
               Estados Unidos estuvo más dispuesto a usar la fuerza militar contra
               países tan extremadamente débiles como Granada y Libia. Se redujo
               el control de armas y se aceleró la modernización de las fuerzas
               nucleares. 2


                Ahora bien, haciendo las adaptaciones estratégicas corres-
            pondientes, han pretendido aplicar la política de contención
            contra China, siguiendo con prioridades variables desde
            que Obama puso en marcha su llamado “pivote en Asia” y
            el “rebalance” de la política exterior norteamericana, la cual
            él consideró como una de las prioridades de su administra-
            ción con la determinación de contrarrestar el impacto del



            2    Robert O. Keohane y Joseph S. Nye. Power and interdependence revisited.
                 1987, p. 726. Disponible en: http://www.rochelleterman.com/ir/sites/
                 default/files/Keohane%20Nye%201987.pdf


            20
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26