Page 23 - Geopolítica Multipolar a 20 años del 13A
P. 23
Dada la actual situación en torno a Ucrania, Europa
Oriental y el mar Negro, cabe preguntarse hasta qué punto
todavía guardan vigencia el análisis y las conclusiones a las
cuales llegó Mackinder, quien al describir las relaciones entre
la geografía y la historia no dejaba de hacer especial énfasis
en la preocupación que encontraba, al ver un mapa político
de Europa en el cual se representaba “el vasto espacio en el
cual Rusia ocupa la mitad del continente, mientras que los
6
poderes occidentales arrendaban pequeños espacios”. Hecho
este breve y necesario paréntesis sobre el pivote geográfico de
la historia, volvamos al tema de los EE. UU. y el “pivote” de
su política exterior.
7
El pivote concebido por Obama puede interpretarse como
un reacomodo de la política exterior norteamericana, cuan-
do al mismo tiempo que reimpulsaron su tesis económica
neoliberal en el marco del globalismo financiero, pasaron a
dejar en un segundo plano sus acciones en el Medio Oriente,
que tuvieron como corolarios la guerra del golfo Pérsico, con
George Bush padre, y la invasión de Afganistán e Irak con
George “baby” Bush. Este cambio de rumbo en la política
6 Graham Allison. Destined for war, Can America and China escape
Thucydides’s trap? Nueva York, 2019, p. 436.
7 En la Imagen 3 podemos ver una gráfica elaborada por The Korea Herald,
tomada de un artículo en el cual se explica el aumento de la presencia
militar estadounidense en el “pivote” asiático, que toma como eje una
línea imaginaria entre Corea del Sur y Australia. Se presentan los mapas
del heartland de Mackinder y el que muestra el pivote en Asia, con el
fin de hacer especial énfasis en el traslado del eje de la política exterior
estadounidense de Medio Oriente al Indo-Pacífico. Fuente: http://www.
koreaherald.com/view.php?ud=20130113000156.
22